
Encontraréis más cosas sobre propiedades e ingredientes, en otra entrada de mi blog, pinchando en el siguiente enlace:
http://lanaturalezaesmagica.blogspot.com/2010/11/cestas-jabon-rosa-mosqueta.html
Mejora la textura de la piel reseca, agrietada y escamada. Antiinflamatorio. El aceite de caléndula combinado con el de aguacate, rosa mosqueta e hipérico le confiere propiedades regeneradoras de la piel, cicatrizante y muy apropiado para dermatosis, eczemas, acné, rozaduras, psoriasis y pieles dañadas. Apto para niños por su suavidad.
Las flores blancas de la fotografia, son Dalias que cultivo en mi jardín, preciosas, verdad?
Este arbusto de hojas dentadas de color verde oscuro tan conocidas como condimento aromático en la cocina tradicional, proviene de las zonas bajas del Mediterráneo. Su nombre significa rocío marino (de su raíz Ros Marinus). Es curiosa la transformación que se produce en sus ramas y tallo, que en su etapa más joven son leñosos y de forma casi cuadrada, mientras que al envejecer se tornan más leñosos. Sin embargo, su capacidad de florecer a lo largo de las cuatro estaciones no se altera con la edad, de modo que las abejas suelen usarlas como fuente para fabricar un tipo de miel de sabor fuerte muy especial, que justamente se llama miel de romero. Sus flores de color azul intenso, simbolizan la protección, que según la historia, en épocas del Medioevo se esparcía en el suelo y se colgaban pequeños ramos para ahuyentar enfermedades infecciosas y para inhalar cuando se presentaban situaciones opresivas. También se la conocía como elixir de vida y juventud.
Estimula el sexto chakra y por lo tanto la glándula pineal. Su perfume aporta claridad mental, concentración, memoria, creatividad y fortifica las propiedades intelectuales.
Un ambiente aromatizado con romero posee muchas virtudes, mejora la respiración, estimula, tonifica, favorece la memoria y predispone al buen humor; ayudando a despejar la energía negativa en personas y lugares. Difunda este maravilloso aroma para estudiar y concentrarse sobre la resolución de problemas. Útil en casos de asma y bronquitis. Además ayuda a acabar con migrañas y cefaleas.
Puede añadirse a todo tipo de cosméticos y preparados para belleza. Excelente cicatrizante para utilizar en todos los cosméticos. Tiene un efecto rejuvenecedor sobre la piel. Vertido en el agua del baño, el aceite de romero estimula enérgicamente la circulación, es antiséptico, sudorífico y tonificante.
Es ideal para los cabellos, añadido en champúes, acondicionadores, emplastos y aceites para masaje del cuero cabelludo, deja el cabello fuerte y reluciente, mejora la circulación sanguínea del cuero cabelludo, regula la secreción sebácea y estimula el crecimiento. En los masajes mejora la circulación y alivia los dolores, siendo cicatrizante y un fuerte antiséptico.
En terapia se utiliza como cardiotónico, equilibra la presión sanguínea baja. Tónico estimulante a nivel cardíaco, hepático y biliar. Reforzará su sistema nervioso, estabilizará sus emociones y ayudará a usted a superar los problemas digestivos.
Diluyendo unas gotas de aceite en una decocción de romero, se puede emplear para lavar heridas.
Usado en masajes alivia los dolores musculares, artríticos, reumáticos e inclusive la ciática. Utilizar unas gotas en un aceite base de Almendras.
Precauciones:
Evitar durante el embarazo, en casos de epilepsia y tensión alta.
Emplear siempre en pequeñas cantidades y no olvidar que se trata de un aceite que necesariamente debe usarse preparado en un aceite base (germen de trigo, almendras, etc., según el uso), cuando de aplicación sobre el cuerpo se trata.
Lo más valioso que nos puede ofrecer una planta es todo su ser en forma concentrada, es su «alma», su esencia o su aceite aromático. Como «alma aromática», como esencia de la planta que es, el aceite aromático natural es el portador de todas sus propiedades y de su potencial o carácter curativo.
Los aceites constituyen uno de los remedios y productos para el estudio corporal más antiguo de la humanidad, habiendo sido utilizados por todas las viejas y grandes culturas de
Son la fuerza vital de la planta y se extraen de diversas partes de ella. El método de extracción varia según la parte de la planta (casi todos por destilación al vapor). Exceptuando los aceites obtenidos de las pieles del limón y la naranja, que se obtienen de su prensado en frío. Son sustancias muy concentradas, se deben usar en dosis pequeñas y diluidos, tanto en vía externa como interna.
La cantidad de planta que se necesita para obtener su esencia varía, ya que la proporción de aceites aromáticos, así como el «volumen» del aroma desprendido varía de una planta a otra. Por ejemplo, para conseguir
Las esencias de las plantas medicinales son aceites aromáticos volátiles, uno de los productos que intervienen en la fotosíntesis que tiene lugar en ellas. Curiosamente, cada uno de estos aceites desprende un olor característico. Sin embargo, no son untuosos ni tampoco engrasan. Según los diferentes tipos de plantas, estos aceites se depositan en diferentes lugares como pueden ser las raíces, las hojas o las flores.
Al no tener textura grasa no debe quedar mancha grasienta, os estarían vendiendo un aceite esencial mezclado con aceite. Aseguraros que son para uso interno y que no son sintéticos. Son de consistencia variable. Se evaporan si se dejan al aire (cerrar el tapón), lo mismo con la luz. Todos tienen propiedades antisépticas y antibacterianas (solo algunos como la lavanda).
Al emplear los aceites esenciales empleamos la totalidad de los principios activos de la planta.
Alivio Natural contra El Dolor (aumentan la producción de endorfinas y activan los neurotransmisores en el cerebro que alivian el dolor.)
Combaten problemas psíquicos (La depresión leve o moderada, levantan el ánimo, aumentan la lucidez, calman el comportamiento agresivo, y nos ayudan a sobrellevar traumas, disminuyen la ansiedad, aumentan la memoria y hasta afectan nuestros sueños.)
Suministran Antimicrobiales Potentes (eficaces contra las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos.)
Rejuvenecen
Aumenta
Propiedades Antiinflamatorias.
Reducen El Estrés Y
Apoyan El Sistema Inmunológico.
Facilitan
Disminuyen El Insomnio (Unas gotas de lavanda pura en la funda de la almohada fomentan el sueño tranquilo y no manchan la funda)
Previenen contra Los Resfriados, gripe, virus. (Inhalados o en jarabes para la tos, combaten los problemas en los pulmones, oídos, nariz, y la garganta.)
Apoyan Al Sistema Circulatorio (Teniendo un sistema vascular saludable es libre de los coágulos, la arteriosclerosis, y las varices.)
Ayudan Al Sistema Endocrino (Dan equilibrio a las glándulas como la tiroides, la pituitaria, la pineal, los ovarios.)
Apoyan Al Sistema Urinario (ayudan en infecciones comunes de la vía urinaria, los riñones, y la vejiga.)
Alivian Quemaduras.
Calman Los Malestares Digestivos (Ingerir pequeñas cantidades alivian las nauseas, la indigestión, los gases, la diarrea y la enfermedad del intestino irritable.)
Apoyan a Los Huesos y El Sistema Muscular (El untar los aceites esenciales al área afectada provee fuerte apoyo a los músculos y el esqueleto.)
Cuidado Oral y Dental. (Son ingredientes principales en el enjuague bucal y de los productos del cuidado dental.)
Son Una Alternativa contra Los Productos De Limpieza (Las investigación realizada señalan a los productos de limpieza comunes, como una de las posibles razones en el aumento de cáncer en la mujer que es ama de casa. Las potentes acciones antimicrobiales de los aceites esenciales los hacen una alternativa natural a los limpiadores y desinfectantes químicos. )
Prevención contra el Cáncer (Tienen una parte importante en la prevención de cáncer, y actúan como complemento a las terapias para el cáncer.)
USO INTERNO: tomarlo diluido en un terrón de azúcar o cucharada de miel, nunca mas de 5 gotas tres veces al día. Se pueden tomar si se gusta diluidos en agua caliente o con una infusión.
CUIDADO DE LA PIEL: Los aceites esenciales pueden mezclarse con cremas limpiadoras, tónicos, aceites o lociones, ya que penetran bajo la dermis promoviendo la regeneración y el rejuvenecimiento de las células de la piel.
MASAJES: Los aceites esenciales incrementan sus resultados usados en masajes, ya que tienen la habilidad de penetrar profundamente en los tejidos de la piel y circular a través del cuerpo y la mente. Algunos son calmantes, otros estimulantes. Otros son empleados para aliviar dolores y malestares musculares. Algunos masajistas también los utilizan para ayudar a limpiar de toxinas el sistema linfático.
Para dar un masaje, no deben de aplicarse nunca en estado puro, directamente en la piel sin haberse diluido antes en un aceite base a un 10% mínimo. Se puede añadir en un aceite vehicular: de oliva, almendras o germen de trigo.
BAÑOS: Los aceites esenciales incorporados en agua caliente son absorbidos rápidamente por los tejidos del cuerpo y los vapores aromáticos son inhalados. Por lo tanto, un baño con aceites esenciales es una experiencia única para el cuerpo, la mente y el alma, una de las formas más efectivas de beneficiarse con la aromaterapia.
Usar de tres a seis gotas de aceite. Para pieles secas o sensibles diluya el aceite esencial en una cucharada de aceite vegetal antes de añadir al baño.
COMPRESAS - Estas pueden ser frías o calientes. Se utilizan para aliviar dolores de cabeza, y molestias musculares. Se pueden añadir de 5 a 10 gotas de aceites esenciales a 150 ml. de agua. Se empapa una toalla en esta solución y se aplica al área dolorida.
INHALACIONES: Esta es la forma más fácil de obtener beneficios de los aceites esenciales, ya que consiste en inhalar la fragancia aromática de la botella o verter una gota sobre un pañuelo para olerla durante el día o sobre la almohada durante la noche. Inhalando los vapores aromáticos se tiene un efecto inmediato y benéfico en la mente y las emociones.
VAPORIZACIONES: Benéficas para el sistema respiratorio en casos como el asma, la bronquitis o los resfriados. Usar de dos a cuatro gotas, en un recipiente de agua hirviendo; deje enfriar un poco. Añada el aceite esencial, cubra su cabeza con una toalla, cierre sus ojos e inhale el vapor, durante varios minutos.
DIFUSOR: Use de cuatro a seis gotas de aceite esencial en el depósito de agua de su difusor que debe ser de porcelana o cerámica de alta temperatura para evitar que al quemarse desprendan plomo.
Definitivamente es una excelente manera de refrescar el aire, eliminar las bacterias del ambiente y promover la curación psíquica y emocional. Creando una sensación de bienestar.
Entrevista a Ghislaine Lanctôt
«Es el estado del alma lo que determina la salud mental»
Fecha del artículo 3/3/2007
La polémica autora del libro La mafia médica prepara el lanzamiento en España de su segundo libro ¿Qué he venido a hacer en esta tierra? (What the Hell Am I Doing Here Anyway?), que estará a la venta a finales del mes de abril. Ambos libros han sido publicados por ediciones Vesica Piscis. Desde que Ghislaine publicó su primera obra en la que pone en tela de juicio el funcionamiento del sistema médico –por ocuparse de la enfermedad, más que de la salud–, muchas conciencias han quedado inquietas. Para avivar estos temas la autora, que transmite paz y seguridad, nos ha concedido un poco de su tiempo para compartir con los lectores de Natural su filosofía de vida. Ghislaine Saint-Pierre Lanctôt nació en 1941, su padre y su abuelo eran farmacéuticos y ella empezó la carrera de Medicina para complacerles.
«Yo quería ser filósofa. Pero creía que lo de pensar no iba a aportarle nada a la gente. Pensé, voy a hacer algo útil, que beneficie a la población, y como me crié en este ambiente decidí hacer la carrera de Medicina. Al final he dejado todo eso y lo que hago ahora es lo que quería hacer desde el principio».
Guislaine está divorciada y tiene cuatro hijos. «Lo que a mí me abrió los ojos –continúa la escritora– fue mi divorcio. Es lo que me despertó. Cuando los niños estaban en casa con su padre tenía tiempo para mí, no sabía lo que era eso, me había olvidado de mí misma. Yo trabajaba pero me ocupaba mucho de la familia, para mí era la prioridad. Entonces como un fin de semana de cada dos no tenía a los niños, estaba obligada a ocuparme de mí misma y es así como empecé a evolucionar, a conocer gente y a descubrir cosas, a salir de la prisión de la familia. Después de esto, viví seis años en Estados Unidos. Yo nací en Montreal (Canadá), pero entre 1984 y 1990 estuve en Estados Unidos. Esta experiencia me abrió los ojos sobre lo que es el negocio de la medicina porque es así como lo llaman allí, aquí en Europa y en Canadá hacen creer que es como trabajar por el bien del enfermo, que es un tema social. A la vuelta de Estados Unidos escribí La mafia médica cuya primera edición se publicó en 1994».
El colegio de médicos le hizo una demanda, el proceso duró un año y desde entonces la escritora imparte seminarios para que la gente entienda y tome conciencia de que es el estado del alma lo que determina la salud mental. «Cómo mejorar el estado de mi alma para mejorar el estado de mi cuerpo», dice Ghislaine.
Pregunta: Su visión actual de la salud es completamente distinta a cuando era médico ¿En qué momento y por qué dio usted un giro radical a su carrera?
Respuesta: A lo largo de los años empecé a ver cosas que no me parecían sensatas, que no tenían lógica, como por ejemplo seguir dando medicamentos aunque no funcionaran, aunque no se curara la persona. Yo no entendía, por ejemplo, como en un cáncer se aplicaba la quimioterapia si lo que hace es enfermar aún más a la persona que acaba por morirse de todos modos. Cuando aparecieron las medicinas suaves pensé que eso era interesante, y yo he ido a encontrarme con personas que practicaban la medicina alternativa y entonces me di cuenta de que lo que hacían ellos era muy interesante, incluso mejor que lo que hacíamos nosotros en la medicina convencional. Esas personas me acogieron, me mostraron lo que hacían, cómo actuaban. Y yo pensé: ¿por qué no nos han enseñado esto a los demás médicos? ¿Cómo puede ser que no lo enseñen en la facultad y que además a estas personas las tachen de charlatanes y de estafadores? Yo me encontré con ellos y vi que eso no era cierto, no eran charlatanes. Así fue como me empecé a plantear cosas. Cuando acabé la carrera de Medicina yo estaba convencida de que hacia el año 2000 ya no habría más enfermedad en el mundo, tenía una confianza ciega en la medicina que me habían enseñado. Sin embargo, yo veía que el tiempo pasaba y que la salud de las personas iba empeorando. Me percaté también de que medicamentos que no funcionan se siguen recetando, y que se practicaba una guerra en contra de las medicinas alternativas. Además yo era flebóloga y había abierto centros de flebología en distintos lugares del país, lo que me llevó a experimentar de cerca el negocio de la medicina tradicional. Y ahí sí que entendí muchas cosas.
P: ¿Qué papel juegan para usted las medicinas alternativas?
R: Las medicinas alternativas producen un bienestar más interesante que el que proporciona la medicina convencional. La medicina convencional corta, quema y envenena. Corta con las operaciones, envenena con la quimio y envenena con los rayos. Las medicina suaves pueden poner orden de forma temporal en el cuerpo, pero como el problema está en el alma, antes o después habrá que afrontar el problema del alma. Es el alma quien enferma a los demás cuerpos. Por ejemplo: mi trabajo ya no me conviene, tengo náuseas por la mañana cuando pienso que tengo que ir a trabajar, entonces empieza a dolerme la espalda, las rodillas, la tripa. Puedo ir a ver a alguien que practique la medicina suave, va a ayudar a mi cuerpo, puedo tener tratamientos de técnicas energéticas que ayuden a mi cuerpo emocional y mental; pero hasta que no solucione lo que pasa con mi trabajo voy a seguir enfermando porque mi alma me dice «sal de aquí». Es interesante porque el alma entrega un mensaje cada vez más fuerte y cuando no entiendes te lanza un ladrillo a la cabeza: un accidente de coche, un divorcio, alguien que muere en la familia, una enfermedad, perder el trabajo… Algo fuerte para que tú reacciones.
P: ¿Puede ser que a unos les sorprenda un accidente y a otros les anuncien que tienen metástasis?
R: Sí, pero la metástasis no existe, son cánceres secundarios, cánceres que se desarrollan después del primario. Pero no existe esta idea de metástasis, es otra mentira de la medicina convencional.
P: Desde su punto de vista como «médica del alma» ¿cree que hay alguna solución a este tipo de enfermedades?
R: Nunca es demasiado tarde, la sanación puede ocurrir en cualquier momento. El problema es que cuanto más acuda al médico, más miedo voy a tener y más voy a enfermar. Es un círculo vicioso. Por eso yo digo «deja de ir al médico».
P: ¿A usted le va bien esta filosofía de vida?
R: A mucha gente le funciona, no sólo a mí. No es el médico el que puede sanarme, él hace que yo enferme más y acabo muriéndome.
P: Cada vez hay más casos de cáncer cuyos enfermos reciben quimioterapia. ¿No cree que en algunos casos la quimioterapia cura?
R: La quimioterapia es veneno. Normalmente no hace bien a nadie. Hay que saber que hay siempre un conflicto, cualquier enfermedad es psicosomática. Siempre hay un conflicto a raíz de una enfermedad, pero si yo identifico el conflicto y lo soluciono, la enfermedad se va. Es así que yo entendí que la medicina estaba totalmente controlada por el dinero. Entonces, lo que nosotros hacíamos como médicos era enfermar más a las personas para así generar ganancias para la industria. Entonces, ¿qué es la salud? En la facultad sólo me enseñaron lo que es la enfermedad. Entonces, ¿qué es gozar de buena salud? Yo llegué a la conclusión de que el cuerpo sólo manifiesta el estado del alma. Y cuando mi cuerpo está enfermo es porque mi alma está enferma. Entonces el cuerpo por sí solo no enferma, es como un espejo que refleja lo que pasa dentro. Para ver mi alma, miro mi cuerpo y veo lo que hay en mi alma. Entonces no sirve de nada tratar sólo el cuerpo. Hay que mirar el alma, ¿qué es lo que no funciona en el alma, cuál es la enfermedad del alma? Es la guerra. Porque mi alma me dice internamente que haga algo y mi ego me dice que haga lo contrario. Entonces hay una guerra interna. La enfermedad es siempre la manifestación de un conflicto dentro de mí. Hay dos aspectos: el cuerpo y el alma. ¿Qué quiere el alma? El alma quiere la emancipación del ser y el cuerpo quiere la seguridad del haber, del tener. Cada uno tira por un lado, el estrés significa la guerra interior. Cuando trato el alma, todo el cuerpo se alinea sobre este equilibrio. No quiero decir que no haya que cuidar el cuerpo físico, sino hacer las cosas en el orden correcto. Primero el alma, después el cuerpo mental, después el cuerpo emocional y después el cuerpo físico. Y lo solemos hacer al revés. La medicina convencional se encarga del cuerpo físico, y no trata el resto.
P: ¿No cree que la propia sociedad demanda que el médico se ocupe del cuerpo físico y le dé una medicina para el dolor?
R: Absolutamente. La sociedad misma, nosotros somos los que creamos esta mafia a nuestra imagen y semejanza. El problema es que damos prioridad al «tener» sobre el «ser», ése es el desorden, priorizar el cuerpo en vez del alma. Para volver al orden hay que dar prioridad al alma en lugar de otorgársela al cuerpo, eso genera orden, paz y salud. Eso, en definitiva, es la salud.
P: Eso es mucho más complicado que tomarse un pastilla…
R: Cierto, pero ¿qué hace una pastilla? Te da la ilusión de que estarás mejor, pero con el tiempo reaparecen los síntomas. P: En el caso del paludismo, por ejemplo, alguien sano se enferma por beber agua contaminada, ¿también en este caso insiste en su teoría? Eso es válido para todo. No hay ningún microbio exterior que pueda enfermar, soy yo la creadora de mis enfermedades. Y ésta es la verdadera enfermedad del alma, el no saber que soy yo quien la está creando. Como yo pienso que no soy responsable, me imagino creadores exteriores: microbios, tumores, etc. Por ejemplo un simple catarro: hace frío, me cojo un catarro. Y por lo tanto puedes tener un catarro en verano, es un sinsentido, no tiene nada que ver con el frío. Con esta estructura de pensamiento voy generando la guerra hacia los factores exteriores. Y por eso se crearon las vacunas. ¿Qué son las vacunas? Dar la enfermedad de forma más debilitada para que el cuerpo reaccione. Es decir, no tengo la enfermedad pero si algún día la contraigo, sería menos grave porque ya me he puesto la vacuna. Te voy a dar otro ejemplo, tengo miedo de que mi hija sea violada. Entonces le voy a dar un violador debilitado, entonces si un día la violan será menos grave porque habrá tenido un pequeño violador y entonces estará preparada. La vacuna funciona igual. Es algo de locos. Vivir en el desorden lleva a este tipo de locuras. Por ejemplo, la gripe aviar. ¡Es extraordinario! Cerca de donde vivo había una experta muy seria que vino de parte de las autoridades médicas y nos ha dado cifras: en el plazo de nueve años se murieron cerca de 152 personas de gripe aviar en el mundo, solo en Canadá mueren cada año 10.000 personas por errores médicos, no de enfermedad sino de equivocaciones. ¡Yo creo que más bien habría que vacunar a los médicos! (risas). No hay epidemia, no hay nada. Entonces se ha creado una pandemia a escala mundial, en la cual se han gastado millones de dólares para tratarla pero no hay nada. Esto está en preparación desde hace muchos años. Llevamos de cinco a siete años oyendo hablar de una pandemia. ¿Cómo se puede anunciar que va a haber una pandemia? Una epidemia surge, ocurre, pero no la puedo prever, es un montaje.
P: Pero la gente tiene miedo…
R: Sí, es una forma de manipulación mental para llevarles a pensar que va a ocurrir una epidemia. Y un día cuando ocurra las autoridades dirán que ya lo habían previsto. Es algo que está preparado desde hace mucho tiempo, hay un proceso escondido detrás de esto. Yo no sé exactamente lo que es, puede ser por ejemplo ponerle a todo el mundo un chip electrónico porque cuando hay una campaña de vacuna se puede poner cualquier cosa en la jeringuilla. Así que es posible que haya una estrategia que consista en decir que hay una epidemia y que hay que vacunar a todo el mundo y entonces pondrían el microchip. Yo estoy segura de que hay algo detrás, un propósito escondido en decir que hay una epidemia y que hay que tener cuidado. Es una hipótesis. De todos modos sea para lo que sea el propósito es el control sobre la población.
P: ¿Tiene todo esto algo que ver con la trilogía de la mentira de que habla en su libro La mafia médica?
R: Absolutamente. Hablo mucho de las vacunas en el libro y lo que yo digo a este respecto en el libro es lo que desencadenó la ira del colegio médico. Porque las vacunas no se tocan, son sagradas, puedes hablar de cualquier cosa, la industria, los medicamentos, pero cuidado con las vacunas. Porque las vacunas otorgan importantes ganancias a la industria, pero a las personas les puedes transmitir cualquier cosa. La vacuna es un medio para producir genocidios con un blanco específico. Cuando se quiere distribuir a un pueblo o a una raza, la administran, mira lo que está ocurriendo en África. Ellos lo llaman sida, pero ¿qué significa sida? «Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida». Entonces es el propio sistema inmunitario que se ha debilitado, de modo que cualquier afección es mucho más grave. P: ¿Quién está detrás de toda esta estrategia? R: Los que mandan. Hay un gobierno mundial que tiene todos sus ministerios, para la salud es la OMS, pero también están la UNESCO, UNICEF, FAO, FMI, Banco Mundial, etc. Todos los países miembros de la ONU obedecen las órdenes del gobierno mundial.
P: ¿Ve solución para esta situación?
R: Sí (risas) sino mal vamos. La solución que yo propongo en el libro es la soberanía individual. Es tomar conciencia como persona individual de que soy yo la que tiene el verdadero poder. Por ejemplo, los McDonald’s, cuando la gente deja de ir a estos restaurantes la empresa se debilita, son las multinacionales, que son todopoderosas. Si yo dejo de comprar y de dar dinero a las multinacionales ya no valen nada, no ganan dinero. Si los enfermos dejan de ir al médico, se derrumba el sistema médico, si dejo de pagar impuestos no hay gobierno. Entonces ¿dónde está el verdadero poder?, en la persona y la palabra SOBERANÍA, significa el poder último, el más alto, que siempre hemos pensado que estaba fuera y está dentro de nosotros. Si pensamos en el poder más elevado, pensamos en Dios. Y ¿qué es Dios? Es el espíritu que crea todo el universo y esto está dentro, no fuera. La solución viene cuando yo tomo conciencia de quién soy verdaderamente y que voy a comportarme tal y como yo soy, encontraremos la salud perfecta y la inmortalidad, que es más interesante que morir ¿no? P: Y ¿Cuál es el primer paso que debemos dar? R: Primero empieza por tomar una decisión, que consiste en dar rienda suelta a mi alma, es mi alma quien manda y no el ego, entonces dejo de pelearme, significa escuchar lo que me dice mi alma. Por ejemplo, mi alma me dice: «deja este trabajo, ya no resuena contigo, deja de hacer eso»; pero el ego me va a decir: «No, ¿estás loca o qué?, tienes que pagar el alquiler, sostener la familia, ser buena madre o buen padre...». Esa es la guerra, entonces dejo de pelear y escucho a mi alma. Y el ego empieza a agitarse y a ponerse inquieto ¿qué va a pasarme? Quiere controlar, es su función. ¿Qué va a ser de mí? Pues no lo sé, soy yo la que va creando qué va a pasarme. ¿Me voy a pelear conmigo misma? No, voy a hacer las paces. Algo que se puede hacer varias veces al día y que mejora automáticamente cada vez la salud es decir la verdad. Mentimos todo el tiempo, pero incluso sin darnos cuenta, estamos tan acostumbrados a hacerlo… tenemos mentiras gordas y otras que se llaman «medias verdades», pero la mitad que falta es una mentira. Y hay otra categoría de mentiras que son por omisión. Y esto se llama un secreto. A veces mi hijo viene a verme y me dice: «Mamá, tengo que decirte algo, pero no se lo digas a nadie». Si es un secreto y tú no puedes guardarlo, no me pidas a mí que lo guarde. Si para ti es un secreto y me lo transmites a mí porque pesa mucho sobre tus hombros, yo tampoco lo voy a guardar. Son cosas del día a día. Si me quedo en la mentira y siempre estoy mintiendo, poco a poco voy destruyendo mi salud. Miento porque tengo miedo, es el ego el que miente, el alma nunca miente, dice que diga la verdad. Cosas así pequeñas hacen que vaya mejorando mi salud en vez de empeorarla. ¿Qué es la fiesta del día del padre o del día de la madre? Son fiestas comerciales que me están obligando a celebrar la fiesta y comprarle algo. ¿Qué estoy celebrando con esto? Celebro que mi madre se ha sacrificado toda su vida por sus hijos, que ha luchado toda su vida para mantener su papel de madre o celebro que mi padre toda su vida ha trabajado para conseguir que su familia viva bien. En definitiva, celebro que mi madre y mi padre han hecho todo lo posible para seguir juntos y mantener a la familia unida. Celebro la enfermedad y la muerte, hay que pensar en eso. ¿Qué es el padre y la madre? La muerte. Cuando esas personas se han quedado juntos aunque no tengan nada que ver unos con otros, ya se ha acabado la cosa, pero se han quedado juntos para que la familia se mantenga unida, en vez de escuchar a su alma. Y yo voy y digo, «gracias». Otro ejemplo cercano sería celebrar el día del padre o de la madre. Y podría explicar a mis padres que no voy a celebrar ese día, que tengo gratitud y reconocimiento por todo lo que han hecho por mí, pero que no voy a celebrar un rol, un papel que destruye el alma, hace que envejezcamos y muramos. Y entonces, ¿qué dirá mamá? Lo que me impide tomar esta decisión es el miedo a que mamá o papá no me quieran porque sigo esperando el amor exterior. En vez de darme cuenta de que el amor está dentro de mí, soy yo quien puedo amarme a mí misma. Si voy buscando el amor exterior, sufro. Si yo vivo con amor por mí enfocado hacia mi interior, no por miedo de lo que la gente pueda pensar de mí, mi salud mejora. Entonces vamos a ser seres inmortales, eso no significa que nos vamos a quedar por siempre vivos aquí, sino que puedo encarnarme y desencarnarme a voluntad. Puedo materializarme y desmaterializarme, depende de mí. Es una cuestión de la evolución de la conciencia humana y cuando haya suficiente número de personas que sean conscientes de esto, vamos a alcanzar la masa crítica. Hay personas que darán el salto y otras que no. Eso ya se pude ver, son más o menos 100.000 personas sólo en el planeta. Por ejemplo, toco aquí y siento un bulto en el pecho. Tengo dos posibilidades o me quedo aquí quieta y no hago nada o me voy corriendo al médico. Si voy al médico me va a decir que tengo un cáncer. En la mente está escrito «Cáncer igual a muerte». Entonces si yo he sentido miedo y he ido al médico, el doctor me ha asustado aún más y me recomienda quimioterapia. A mí eso no me agrada porque la gente que conozco que se la ha hecho se pone verde, siente náuseas, no tiene pelo y tienen un estado muy debilitado y triste. Entonces cada vez tengo más miedo, cada vez estoy más enfermo y cada vez me acerco más a la muerte. Eso ocurre si tomo la opción del médico. En el otro caso mi cuerpo me muestra que hay un conflicto interno, el bulto en este pecho es un regalo que me hago a mí misma, no quiero quitármelo, es mi espejo el que me está indicando algo. Le voy a decir al bulto: ¿qué tienes que decirme?, háblame. Gracias por manifestarte. Te escucho, háblame de mi conflicto. Entonces yo digo a mi alma: te dejo libre. Voy a vivir y sentir el miedo a morir. De esta forma yo puedo sanar definitivamente, no una remisión temporal, una verdadera sanación. Por ejemplo, ¿qué es un divorcio? Una ruptura. Algo me dice: «no, no te tienes que divorciar, quédate junto a esa persona» y algo me dice: "no, ya se acabó". Actualmente hay más divorcios porque la conciencia se eleva y la gente hace más caso a sus sentimientos. El divorcio y dejar un trabajo no son buenas opciones para la seguridad del haber. Hay cada vez más personas que dejan carreras brillantes porque ya no le encuentran sentido a lo que hacen. Es normal porque la conciencia se eleva. Si no hago caso a mi alma y sigo en ese trabajo me enfermo y cuando voy al médico me manda antidepresivos. ¿Y qué son los antidepresivos? Son drogas que hacen que yo ya no sienta nada. «Mi trabajo bien, seguiré con él». Con ayuda de estas pastillas soy efectivo y puedo seguir pagando la hipoteca. Algo que causa mucho estrés es el endeudamiento de las familias. Una manera de sanarse es salir de este sistema de endeudamiento porque supone esclavitud. Es la «simplicidad voluntaria» es un movimiento social de gente que lo adopta deliberadamente. Yo no lo recomiendo como movimiento social, pero sí como medida temporal para salir de esta trampa. De forma que las necesidades materiales dejan de ser la prioridad en mi vida y más bien es el alma lo prioritario. La «simplicidad voluntaria» consiste en reducir las necesidades materiales. Por ejemplo si tengo una casa grande con una hipoteca muy elevada, un cochazo a juego con la casa, hijos que visten de marca, van a una escuela privada, etc. Todo eso cuesta dinero y tengo que seguir trabajando, pero ya no me gusta mi trabajo y ahí estoy preso y eso es un estrés tremendo. La persona piensa que no tiene salida: si dejo mi trabajo ya no seré capaz de ofrecer caprichos a mis hijos, perderé a mis amigos pijos, mi prestigio, mi mujer, reputación… No se puede imaginar la vida sin nada de eso, pero es posible. Vendo la casa, vendo el coche, vamos a una casa más pequeña, los niños dejan de ir al colegio público y se les manda a uno privado y así tengo tiempo para mi alma. Eso es realmente la salud, esas cosas de la vida cotidiana son las que hacen que mi salud esté mejor o peor.
P: Usted demostró ser muy valiente cuando escribió el libro La mafia médica que le costó la expulsión del colegio de médicos, supongo que vivió un conflicto importante. ¿Cómo se decidió a dar el paso?
R: Yo sabía que publicando este libro se acababa para mí la carrera de medicina. Yo me acuerdo de ese momento y me dije: «Si no escribo este libro, me muero». Quizás no hubiera muerto rápidamente, pero sí a nivel del alma. No fue tan difícil, más difícil fue dejar mi papel de «buena madre».
P: ¿A qué se refiere?
R: Mis niños ya no lo son, ya no soy madre. Tuve que dejar de preocuparme por mis hijos. Un pasaje importante fue que mi casa ya no era más su casa. Yo tengo dos hijas y cada una de ellas había dejado en mi casa dos tazas para el desayuno. Hace más de un año llegó una amiga y me ofreció dos tazones, no tenía sitio para ponerlas todas y decidí quitar las tazas de mis hijas. ¡Eso fue tremendo! Era como un enlace, un símbolo del vínculo con mis hijas y se trataba de cortar ese tipo de lazos. Entonces una dijo que vale y la otra dijo que ni hablar y volvió a colocar la taza en su sitio. Yo le dije: «pues tú haz lo que quieras, pero yo ya he hecho lo que tenía que hacer».
P: El desapego, entonces, ¿tiene que ver con conseguir una buena salud?
R: Sí, desapegarse de los papeles de madre, de hija, etc. Cuando estoy apegada a algo es que tengo miedo de perderlo y si tengo muchos apegos no puedo avanzar. Con mi libro La mafia médica todo se fue, el título de médica, la profesión, pero para mí era muy fácil. Cada uno tenemos cargas y apegos distintos. También hay gente que tiene apegos a los apellidos y tiene hijos para perpetuar el apellido de la familia.