miércoles, 12 de septiembre de 2012

LOS MEJORES BATIDOS PARA CADA ENFERMEDAD


ACNÉ Disminuya el consumo de grasas, natillas, chocolate y leche no desnatada. Utilice:

* 450 ml de zanahoria MÁS uno de los siguientes:


+ 175 ml de espinaca; 100 ml de lechuga.
+ 275 ml de zanahorias más 175 ml de espinacas.
+ 175 ml de espárragos.

ALERGIAS La sensibilidad a diversas sustancias, o incluso a la luz del sol, puede dar lugar a condiciones alérgicas. Lo primero que hay que hacer es encontrar la causa y evitar el contacto con ella.
Los zumos siguientes no son tanto remedios como fortalecedores generales:

* 225 ml de zanahoria; 225 ml de remolacha (sólo la raíz)
* 50 ml de alcachofa; 275 ml de apio.
* 350 ml de zanahoria; 100 ml de apio.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de patata.
Tome al día dos de las combinaciones anteriores.

AMÍGDALAS Como en el caso de las vegetaciones, la extirpación suele ser innecesaria. Las amígdalas son importantes para el control de la infección, y no deben perderse sin la debida consideración.
Los zumos que hay que utilizar son:

* 225 ml de cebolla; 225 ml de zanahoria.
* 50 g de rábanos picantes (rallados); 25 ml de ajo; * 375 ml de piña. Más cualquiera de los siguientes:
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de apio.
* 175 ml de alfalfa; 50 ml de apio; 225 ml de zanahoria.
* 225 ml de manzana; 225 ml de apio o zanahoria.

ANEMIA

No en la Anemia perniciosa que debe ser tratada por un médico, sino en la Anemia simple.
Tome dos de las combinaciones siguientes:

* Berros, 50 ml.; rábanos picantes (rallados), 25 ml.
* 350 ml de espinacas.
* 275 ml de zanahorias; 175 ml de espinacas.
* 175 ml de zanahorias; 175 ml de hinojo; 175 ml de remolacha.
* 225 ml de hinojo; 175 ml de zanahoria; 50 ml de espinacas.
* 175 ml de zanahoria; 275 ml de remolacha.
* 225 ml de hinojo; 225 ml de remolacha.
* 100 ml de puntas de nabos; 100 ml de zanahoria.
* 175 ml de espinacas; 50 ml de berros.
* 225 ml de puntas de nabos; 75 ml de berros; 150 ml de espinacas.
* 75 ml de berros; 225 ml de zanahorias; 150 ml de remolacha.
* 275 ml de ortiga; 50 ml de berros; 100 ml de remolacha.
* 220 ml de tomate; 100 ml de zanahoria; 150 ml de espinacas.

ANEMIA PERNICIOSA Debe ser tratada por un médico. Los vegetarianos pueden ser proclives a sufrirla, y por tanto deben tomar de forma regular y como medida preventiva:

* 450 ml de consuelda.

ANGINA DE PECHO Los zumos naturales pueden ser útiles como medida de apoyo. Evite las situaciones de tensión.Evite todas las grasas endurecidas.Mantenga un peso normal.Haga con regularidad ejercicios suaves. Tome una de las tres combinaciones siguientes:

* 275 ml de piña; 175 ml de papaya.
* 25 ml de ajo; 225 ml de cebolla; 75 ml de perejil;
100 ml de naranja.
* 25 ml de ajo; 275 ml de naranja; 150 ml de piña.
rábanos picantes rallados , 25 g.; 425 ml de zanahoria.

ANTIBIÓTICOS A veces, en una emergencia, el médico ha de prescribir antibióticos como modo de preservar la salud, pero nunca deben de darse a la ligera por dolencias menores.
Los antibióticos destruyen las bacterias buenas y las malas sin discriminación. Por tanto, es necesario restablecer una buena flora gástrica después del tratamiento con antibióticos.
Se recomiendan estos zumos:

* 275 ml de manzana.
* 275 ml de pepino; 25 ml de ajo.
* 275 ml de cebolla; 15 ml de ajo.
* 450 ml de papaya.
Tomar yogurt natural diariamente.

ARTERIAS (Arterioesclerosis)

Mantenga el peso correcto. Utilice una dieta rica en aceites poliinsaturados y baja en grasa duras. Haga ejercicios suaves con regularidad; la natación y el correr o andar son convenientes. Se cree que pueden ser valiosos 500 mg. diarios de vitamina E. No coma más de un huevo a la semana. Evite el azúcar y los alimentos refinados.
Tome todos los días un zumo de cada grupo:


Grupo A
* 275 ml de zanahoria; 175 ml de espinacas.
* 225 ml de zanahoria; 100 ml de apio; 100ml de remolacha.
* 225 ml de zanahoria; 100 ml de apio; 50 ml de espinacas;50 ml de perejil.
* 225 ml de zanahoria: 225 ml de ortiga.

Grupo B
* 175 ml de piña; 50 ml de ajo; 225 ml de zanahoria.
* 275 ml de piña; 175 ml de papaya.
* 450 ml de piña.
* 450 ml de papaya.

Grupo C
* 25 g de rábanos picantes (rallados).
* 50 ml de ajo.

ARTRITIS Cuando se han producido cambios en los huesos ya no es posible la inversión. Por eso es sorprendente el gran número de personas que busca y encuentra alivio de la artritis en los remedios naturales. El hecho es que la movilidad puede recuperarse cuando no, EVITAR que el proceso degenerativo vaya a más. En ello pueden ayudar los poderes curativos de las plantas.
Tome todo el apio que pueda; casi un litro al día es lo ideal.
El apio debe tomarse con uno o más de los zumos siguientes:

* 275 ml de pepino; 175 ml de ortigas.
* 450 ml de pomelo (si puede).
* 375 ml de ortiga; 75 ml de perejil.
* 225 ml de espinacas; 50 ml de perejil; 175 ml de pepino u ortiga.
* 175 ml de pepino; 200 ml de remolacha; 75 ml de berros.

ASMA Por ejemplo, una de cada diez personas sufre de ésta agotadora dolencia, que produce un espasmo nervioso de los bronquíolos que se llenan de mucosidad. A veces la causa puede encontrarse y evitarse. Pruebe cada combinación al menos durante una semana completa cuando sean de esperar los ataques. Si encuentra la que le ayuda, manténgala todo el tiempo que le sea de utilidad:

* 550 ml de pomelo.
* 275 ml de zanahoria; 275 ml de apio.
* 350 ml de zanahoria; 225 ml de espinacas.
* 100 g de rábanos picantes (rallado); 100 ml de limón; 350 ml de agua.
* 375 ml de zanahoria; 200 ml de rábano (raíces y puntas).
* 225 ml de lechuga; 350 ml de apio.
* 350 ml de lechuga; 225 ml de patata.
* 150 ml de zanahoria; 150 ml de berros; 75 ml de perejil; 100 ml de patata.
* 25 ml de ajo cada día.

ATAQUES BILIARES No de vómitos, sino incapacidad para producir suficiente bilis para digerir las grasas que haya comido.
Reduzca todas la grasa. No beba alcohol, y tome uno de los zumos siguientes:

* 100 ml de pepino; 225 ml de zanahoria; 175 ml de remolacha.
* 275 ml de zanahoria; 175 ml de espinacas.
* 275 ml de zanahoria; 175 ml de apio; 50 ml de perejil.
* 225 ml de diente de león; 100 ml de berros; 175 ml de ortigas.

BOCIO Este aumento de la glándula tiroides se debe a una dieta en la que falta yodo. El bocio sólo es común en las zonas con escaso yodo natural; el remedio o medida preventiva usual consiste en la utilización de sal de mesa yodada o, mejor aún, cocinar con la sal marina.
El modo natural consiste en añadir una cucharada, de las de café, de kelp o "dulse" a una de las siguientes combinaciones:

* 25 ml de perejil; 200 ml de zanahoria; 225 ml de apio.
* 275 ml de zanahoria; 100 ml de espinacas; 50 ml de berros.

BRONQUITIS

Trate de dejar de fumar. Si le es posible, váyase a vivir a un lugar elevado con mucho aire limpio y fresco. Mantenga bajo el peso. Para expulsar la mucosidad, tome todos los días, al menos durente dos meses:

* 100 g de rábanos picantes (rallados); el zumo de 2 limones en 350 ml de agua y/o:
* 275 ml de cebolla.
* 275 ml de nabos; 100 ml de limón.
Como desinfectante interno, tome diariamente:
* 500 ml de berza; 50 ml de limón.
Y para recuperar fuerzas:
* 350 ml de zanahoria; 150 ml de diente de león; o: * 275 ml de zanahoria; 150 ml de raíz y puntas de remolacha; 150 ml de pepino.
Para aclarar la garganta, utilice zumo de piña.

CALCULOS BILIARES Algunos médicos dicen que los cálculos sólo se curan con cirugía; y en ciertos casos tienen razón. No obstante, se han observado buenos resultados con métodos
naturales. Evite los alimentos grasos y reduzca su peso al normal.
Son útiles las siguientes combinaciones de zumos:

* 275 ml de manzana; 175 ml de apio.
* 450 ml de remolacha.
* 175 ml de ortiga; 100 ml de berros.
* 175 ml de zanahoria; 150 ml de remolacha; 150 ml de pepino.
El zumo de apio es particularmente recomendable, por que previene la formación de nuevos cálculos.

CÁNCER

Es un nombre global para varias condiciones malignas.
Consulte siempre a su médico. Los zumos crudos pueden proporcionar un valioso y nutritivo apoyo al tratamiento que su médico crea conveniente. El cáncer puede hoy por hoy, ser controlado sobre todo si se siguen las pautas preventivas.
Adopte siempre una actitud positiva y no pesimista. Se recomienda como coadyuvante uno de los siguientes:

* 1 litro de zanahoria al día; o:
* 1 litro de remolacha al día, o:
* 550 ml de zanahoria; 550 ml de remolacha; 550 ml de papaya al día.

CATARATAS Necesitan de consejo médico experimentado; pero si se tratan pronto pueden responder a los tratamientos naturales.
Seleccione algún zumo de los siguientes:

* 275 ml de zanahoria; 150 ml de apio; 75 ml de perejil;100 ml de berros.
* 175 ml de zanahoria; 150 ml de remolacha; 150 ml de pepino.
* 275 ml de zanahoria; 75 ml de perejil; 75 ml de espinacas.
* 225 ml de zanahoria; 150 ml de berros, 200 ml de tomate.

CATARRO Suprima el tabaco y todos los alimentos grasos y/orefinados.Controle su peso regularmente.
En muchos casos, resultan efectivos 25 ml de ajo al día.
Los siguientes zumos son también muy útiles:

* Zumo de 2 limones; 100 ml de rábanos picantes ralla- dos; 350 ml de agua caliente.
* 350 ml de zanahoria; 100 ml de espinacas.
* 275 ml de zanahoria; 275 ml de apio.
* 175 ml de zanahoria; 175 ml de apio; 100 ml de rábanos.
* 150 ml de zanahoria; 200 ml de remolacha; 100 ml de pepino.
* 275 ml de zanahoria; 100 ml de rábano; 50 ml de
perejil.
* 275 ml de papaya; 150 ml de piña; 150 ml de pomelo.
* 275 ml de cebolla.

CIRCULACIÓN Para ayudar a la circulación, haga ejercicio diario.
Los zumos que ha de utilizar son:
* 100 g. de rábanos picantes (rallados)
* 275 ml de zanahoria.

COLITIS Tome mucho salvado y fibra cereal. Las comidas blandas que solían recomendarse no suelen ser útiles. Tome el zumo de un limón en agua caliente al levantarse, más:
* 275 ml de manzana; 225 ml de zanahoria; o:
* 175 ml de pepino; 150 ml de zanahoria, 250 ml de raíz de remolacha.
Es recomendable tomar 500 ml de papaya.

CONVALECENCIA Es una época en la que debe reconstruir su salud con ejercicio y aire fresco.
Puede elegir uno o más zumos de entre estos:
* 350 ml de remolacha; 175 ml de zanahoria; 50 ml de perejil.
* 175 ml de hinojo; 225 ml de zanahoria.
* 150 ml de judías verdes.

DERMATITIS Si ha sido producida por un agente irritante exterior,
elimine la causa. Trate de extender por encima pulpa de aguacate o papaya.
En algunos casos poco frecuentes, se debe a una insuficiencia de vitamina A. Si es así, tome algún zumo de los siguientes:

* 175 ml de zanahoria; 175 ml de manzana; 175 ml de apio.
* 275 ml de zanahoria; 175 ml de apio.
* 50 ml de perejil; 75 ml de berros; 300 ml de zanahoria.

DIABETES

Debe ser tratada invariablemente por un médico experimentado, pues si la enfermedada es controlada el paciente puede hacer una vida relativamente normal.
Varias combinaciones de zumos de bajo contenido en carbohidratos se han encontrado útiles, especialmente para el tipo de diabetes que se inicia en la vida adulta.
Uno de los mejores es:

* 275 ml de coles de Bruselas; 275 ml de judías.
Otra buena mezcla es:
* 75 g de rábanos picantes (rallados); el zumo de 2 limones; 275 ml de agua.
Otros que pueden probar son:
* 225 ml de zanahoria, 225 ml de espinacas.
* 350 ml de zanahoria; 50 ml de apio; 50 ml de perejil.
* 175 ml de lechuga; 200 ml de habichuelas; 200 ml de coles de Bruselas.

DIARREA Si es persistente, debe consultar a un médico. Hay varias buenas combinaciones de zumos para la diarrea.
Utilice alguna de éstas:

* 450 ml de remolacha.
* 450 ml de berza.
* 225 ml de remolacha; 225 ml de berza.
* 50 ml de ajo; 225 ml de berza.
* 50 ml de ajo; 400 ml de remolacha.
* 450 ml de ortiga.
* 225 ml de ortiga; 25 ml de ajo; 200 ml de berza.
* 450 ml de papaya.
* 225 ml de papaya; 225 ml de piña.

DISPEPSIA Se llama a la digestión difícil y laboriosa de carácter crónico. Puede causarla diferentes factores. A menudo por el exceso de alcalinos y la falta de ácidos en el sistema. El objetivo debe ser la normalización, y no usar los potentes antiácidos que se usan comúnmente. Vaya probando estos zumos hasta que encuentre el adecuado para su dispepsia. Espere dos semanas antes de tomar:

* 450 ml de berza.
* 450 ml de papaya.
* 450 ml de piña.
El zumo de dos limones con agua caliente y un poco de miel.
* 175 ml de zanahoria; 200 ml de raíz de remolacha;
* 75 ml de lechuga.
Las bebidas ordinarias deberán reemplazarse por café de diente de león.
Si el cansancio es por la ansiedad,utilice:
* 450 ml de raíz de remolacha.
El zumo de tomate produce gran alivio.

DOLORES DE CABEZA Es una advertencia de la existencia de tensión corporal producida por tensión o por toxinas. La prevención es mejor que la cura. Los dolores de cabeza persistentes son un signo de enfermedad y debe consultarse siempre con un médico. El remedio consiste en tratar la causa subyacente. Es muy útil una dieta eliminativa rica en frutas y verduras crudas y en cereales integrales. Pruebe las siguientes combinaciones de zumos:

* 350 ml de berza; 100 ml de apio.
* 50 ml de alcachofa o elixir cada 4 horas.
* 225 ml de manzana; 225 ml de tomate; 50 ml de perejil.
* 275 ml de remolacha; 275 ml de berza.
* 450 ml de remolacha.
* 275 ml de zanahoria; 100 ml de remolacha; 175 ml de pepino.


ECCEMA Es más un síntoma que una enfermedad. Entre sus numerosas causas se hallan la herencia y la suceptibilidad. A menudo es producido por la tensión y la preocupación. Trate de encontrar y eliminar la causa. Elija una dieta no estimulante. El vegetarianismo es ideal. Pruebe alguno de los zumos siguientes:

* 150 ml de espinacas; 300 ml de zanahoria.
* 175 ml de zanahoria; 175 ml de apio; 50 ml de espinacas.
* 50 ml de perejil.
* 350 ml de espinacas.
* 275 ml de lechuga.
* 450 ml de papaya.
* 175 ml de alcachofa o elixir.
* 175 ml de ortigas.
* 350 ml de patata.

EMBARAZO Preocúpese particularmente de tener suministro suficiente de hierro y de las vitaminas A, B, y C.
Tome diariamente:

* 275 ml de zumo de zanahoria; 50 ml de berros, y uno de los zumos siguientes:
* 50 ml de perejil; 350 ml de tomate
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de manzana.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de remolacha.
* 175 ml de zanahoria; 175 ml de manzana; 100 ml de remolacha.

ESTREÑIMIENTO Su dieta debe tener suficiente fibra de trigo integral, a ser posible molido con piedra. Dos cucharadas soperas de melaza negra en agua caliente suelen acabar con los problemas de casi todas las personas. También es muyrecomendable el -BIO- , pero asegúrese de que carece de colorantes y saborizantes sintéticos. Debe utilizarse lo siguiente, individual o conjuntamente:

* 450 ml de espinacas.
* 275 ml de zanahoria; 175 ml de espinacas.
* 225 ml de zanahoria; 275 ml de manzana.
* 350 ml de patata.

EXCESO DE PESO

Si al comprobar las escalas se da cuenta de que su peso es excesivo, beba lentamente durante todas las comidas un vaso de agua con 2 cucharaditas de vinagre de manzana o de zumo de limón, y no beba nada más con su comida.
Cuando por su dieta controlada (sin ella no es probable que adelgace) sienta hambre, satisfaga su necesidad de alimentos utilizando zumos. Elija de entre estos:

* 225 ml de zanahoria, 225 ml de apio.
* 225 ml de espinacas; 225 ml de remolacha.
* 100 ml de pepino; 175 ml de remolacha; 175 ml de tomate.
O cualquier otro que le apetezca. Una combinación para tomar antes de la comida que le ayudará a reducir el apetito es:
* 1 cucharada sopera de miel; 275 ml de apio.

FALTA DE PESO No es tan común como el exceso, y raras veces es motivo de preocupación. El problema es que la grasa que hay sobre el cuerpo es tan delgada que el aislamiento de las temperaturas extremas es deficiente. El remedio consiste en comer más. Una buena combinación de zumos es:

* 275 ml de alfalfa; 275 ml de zanahoria.

FATIGA Tras un trabajo duro, la fatiga es el modo de la naturaleza de avisar que necesitamos descanso; por tanto, descanse. Los esfuerzos debilitan el cuerpo y lo hacen vulnerable a la enfermedad.
Si se encuentra fatigado sin haber trabajado mucho, o bien necesita más horas de sueño, o no es lo bastante activo, pues la misma pereza produce fatiga; o bien está enfermo, en cuyo caso debe encontrar y tratar la causa. Pero lo más problable es que necesite un "reconstituyente" nutritivo.
Durante dos semanas, tome lo siguiente:

* Zumo de berros diluido con 5 veces más de agua, y/o:
* 225 ml de naranja; 225 ml. manzana; 25 ml de limón; 25ml de lechuga.

FIEBRE Esta condición es la respuesta natural del cuerpo en su lucha por destruir la infección. Trate la causa. Beba zumos que le convengan, especialmente de todos los cítricos, de uva y de apio. Para combatir la infección, utilice zumos de ajo, berza y cebolla.

FIEBRE DEL HENO Como en el caso del asma, la fiebre del heno está producida por una sensibilidad a una influencia exterior que ha de ser localizada y, si es posible, evitada. Los niños suelen ir dejando de tenerla, y a menudo se hace más suave o deja de existir con el paso de los años. Utilice alguno de estos zumos:

* 225 ml de apio; 350 ml de zanahoria.
* 175 ml de zanahoria; 175 ml de raíz de remolacha; 100 ml de pepino.
* 225 ml de zanahoria; 75 ml de apio; 75 ml de espinacas; 50 ml de perejil.
* 75 g de rábanos picantes (rallados); el zumo de 2 limones; 350 ml de agua.
* 275 ml de zanahoria; 175 ml de espinacas.
* 200 ml de zanahoria; 150 ml de remolacha, 100 ml de lechuga.

FRACTURAS Para curar las fracturas, el cuerpo debe tener un suministro abundante de vitamina C, proteínas y calcio.
El mejor zumo es éste:

* 450 ml de consuelda al día.

FURÚNCULOS Usualmente, son signos externos de desperdicios tóxicos internos. Manténgalos muy limpios y asegúrese de que su dieta sea la correcta, con mucha fruta y verdura, frescas y crudas y pan integral. Utilice pulpa de papaya como emplasto externo o, si no la tiene, miel pura. Utilice uno o dos de los zumos siguientes:

* 200 ml de zanahoria; 275 ml de raíz y puntas de remolacha; 25 ml de ajo.
* 150 ml de cebollas; 245 ml de berza.
* 150 ml de berros; 150 ml de ortiga; 275 ml de berza.
* 50 ml de ajo; 150 ml de cebolla; 250 ml de raíz y
puntas de remolacha.

GRIPE La gripe no debe de tomarse a la ligera. Puede ser incluso mortal para los ancianos o débiles. Es una buena constumbre empezar el invierno con dos semanas de zumos buenos y nutritivos que fortalezcan la resistencia. Puede repetirse una semana después de la Navidad.
Tome cada día:

* 75 ml de berros; 50 ml de perjil; 200 ml de zana- horia;200 ml de patatas.
Si tiene gripe, tiene que evitar la ansiedad por su insomnio, pues con éso sólo empeorará las cosas. Trate de dormir con una o dos almohadas extras para mejorar la respiración. Haga algún ejercicio una hora antes de acostarse, aunque sólo sea caminar. Al retirarse, beba un vaso de su zumo caliente favorito en el que haya disuelto una cucharada sopera de miel. El limón suele ser bueno. En el día beba alguno de los zumos siguientes:

* 225 ml de apio; 225 ml de zanahoria.
En la noche,frótese la frente con:
* 25 ml de lechuga y 3 gotas de aceite de rosas; Tome:
* 100 ml de lechuga.

HEMORROIDES Surgen después del embarazo o por la tensión o por el estrés.Una dieta rica en fibra cereal (salvado) previene casi siempre el inicio de las hemorroides, y es esencial para su alivio. No está demostrado que sentarse encima de cosas calientes,pueda ser una causa.
Consulte siempre con su médico.Los zumos que pueden ayudarle son:

* Una cucharada sopera de ortiga, tres veces al día.
* 225 ml de patata; 225 ml de berros.
* 100 ml de puntas de nabos; 100 ml de berros;
100 ml de espinacas; 100 ml de zanahoria.
HERIDAS Para curar las heridas se necesitan proteínas y vitaminas C y K. la vitamina K se encuentra en la alfalfa, y las proteínas en la consuelda. Por tanto, una buena combinación es:
* 175 ml de alfalfa; 175 ml de consuelda; 100 ml de zanahoria.

HERNIA Esta desviación de una vuelta de los intestinos que empuja la pared del abdomen puede ser producida por la presión sobre el cuerpo humano por haber adoptado la postura erguida. Estadísticamente se conoce que el 2% de los hombres sufren de hernia. Las mujeres tienen unos músculos abdominales inherentemente más fuertes, y menor posibilidad, por tanto, de padecer hernia.

La prevención consiste en levantar objetos pesados con los músculos de las piernas en lugar de con los abdominales o de la espalda, y en mantener el abdomen bien ejercitado y sus músculos en buen tono. Esto último se facilita con una sana nutrición y con los siguientes zumos, que pueden servir de ayuda:

* 175 ml de zanahoria; 150 ml de apio; 75 ml de espinacas; 50 ml de perejil.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de apio.
* 350 ml de zanahoria; 100 ml de espinacas.
* 275 ml de zanahoria; 75 ml de remolacha (raíces y puntas); 75 ml de pepino.

HíGADO
(Alteraciones) Los problemas hepáticos suelen deberse al exceso de alcohol, al exceso de grasas y a la falta de vitamina B. Tome un suplemento de levadura de cerveza. Debe utilizar cada día dos de los zumos siguientes:

* 175 ml de zanahoria; 150 ml de remolacha; 150 ml de pepino.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de apio.
* 150 ml de espinacas; 300 ml de zanahorias.
* 250 ml de zanahorias; 150 ml de apio; 50 ml de perejil.
* 350 ml de manzana.
* 50 ml de alcachofa o elixir, tres veces al día.




HUESOS Y DIENTES Tanto los niños como los ancianos necesitan mucho calcio, pues éste mineral no suele ser bien absorbido.
Haga zumos ricos en calcio y beba al menos medio litro al día.
Entre los mejores están los de apio, perejil y berros.
Las espinacas contienen ácido oxálico, y hay posibilidad de que combine con el calcio, inutilizándolo; aunque algunas autoridades afirman que no es así con los zumos crudos.

GOTA Esta enfermedad resulta muy dolorosa, pero felizmente no es nada común. Evite el vino, la cerveza y los alimentos ricos en nucleoproteínas, como las anchoas o sardinas. La mejor dieta es la vegetariana. El whisky puede tomarlo, pues no induce a la gota.
El zumo elegido es:
* 150 ml al día de habichuelas o judías verdes.

IMPULSO SEXUAL PERDIDO Se dice que la vitamina E, el ginseng, la miel y el polen ayudan a hacer el amor. También se pueden utilizar algunos buenos zumos:

* 450 ml de remolacha.
* 225 ml de remolacha; 225 ml de zanahoria; 175 ml.
de pepino.
* 350 ml de apio.

INDIGESTIÓN Pueden causarla numerosos factores. A menudo por el exceso de alcalinos y la falta de ácidos en el sistema.
El objetivo debe ser la normalización, y no usar los potentes antiácidos que se usan comúnmente. Vaya probando estos zumos hasta que encuentre el adecuado para su indigestión. Espere dos semanas antes de cambiar:

* 450 ml de berza.
* 450 ml de papaya.
* 450 ml de piña.
El zumo de 2 limones en agua caliente con un poco de miel.
* 175 ml de zanahoria; 200 ml de raíz de remolacha;
* 75 ml de lechuga.
Las bebidas ordinarias deberán reemplazarse por café de diente de león.
Si está causada por ansiedad, utilice:
* 450 ml de raíz de remolacha.
El zumo de tomate es un gran alivio.

LARINGITIS Trátela como los enfriamientos. Haga gárgaras con limón diluído en agua caliente.
Utilice las siguientes combinaciones:

* 225 ml de zanahoria; 225 ml de piña.
* 450 ml de piña.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de manzana.
* 175 ml de zanahoria; 150 ml de remolacha; 150 ml.
de pepino.

LIMPIEZA DE PRIMAVERA Todas las primaveras hay que dar al cuerpo la oprtunidad de que se recupere de la tensión del invierno y empiece con frescura. Póngase una dieta vegetariana baja en féculas refinadas y carente de azúcar; luego, durante dos semanas, tome todos los días antes de cada comida un tercio de:

* 225 ml de ortiga; 175 ml de berros; 175 ml de diente de león.

LOMBRICES Se denominan antihelmínticos a los remedios que eliminan las lombrices. Los que se citan están comprobados. Es aconsejable una cura de dos semanas, pero asegúrese de que las heces no sean recicladas en el entorno:

* 450 ml de calabaza.
* 1 cucharada sopera de zumo de ajo en 275 ml de agua.

MAL ALIENTO Compruebe que sus dientes están limpios y sin caries.
Tome salvado para mantener normal la actividad de losintestinos. Trátese cualquier infección que pueda teneren en el pecho, nariz, boca y garganta.

* 50 ml de zumo de limòn en agua caliente al levantarse más uno de estos zumos:
* 275 ml de zanahoria; 150 ml de espinacas; 150 ml de pepino.
* 550 ml de manzana.
* 275 ml de manzana; 225 ml de apio.
* 275 ml de zanahoria; 175 ml de apio.

MENSTRUACIÓN EXCESIVA Tome hierro. Las buenas combinaciones de zumos son:

* 225 ml de hinojo; 225 ml de remolacha.
* 225 ml de ortiga; 225 ml de remolacha.

(Ver también ANEMIA)*
MENSTRUACIÓN IRREGULAR * 175 ml de perejil al día.

MIGRAÑA La contración nerviosa de los vasos sanguíneos del cerebro puede estar producida por la preocupación o por una alergia. No es frecuente que llegue a conocerse la razón. El zumo más favorable es el de hinojo (350 ml).

EMBARAZO O LACTACIÓN Preocúpese particularmente de tener un suministro suficiente de hierro y de las vitaminas A, D y C.
Tome diariamente:

* 275 ml de zumo de zanahoria; 50 ml de berros, y uno de los zumos siguientes:

* 50 ml de perejil; 350 ml de tomate.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de manzana.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de remolacha.
* 175 ml de zanahoria; 175 ml de manzana; 100 ml de remolacha.

CEGUERA NOCTURNA La ceguera nocturna es un signo de insuficiencia de vitamina A.
Utilice alguno de los zumos ricos en vitamina A.Son particularmente buenos los siguientes:

* 225 ml de hinojo: 225 ml de zanahoria.
* 75 ml de berros; 25 ml de perejil; 275 ml de zanahoria.
* 450 ml de papaya.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de apio.
* 275 ml de zanahoria; 175 ml de hinojo.

PÉRDIDA DE CABELLO Con frecuencia, es una condición heredada ante la que nada puede hacerse. No obstante, se dice que sirve de ayuda frotar una vez al día el cuero cabelludo con zumo de ortiga,
Además:

* 275 ml de espinacas; 275 ml de lechuga, consumidos diariamente al menos durante seis meses.

Otra combinación de zumos es:
* 175 ml de alfalfa; 100 ml de lechuga; 175 ml de zanahoria.

PIEL EMPOBRECIDA Como guía general debe utilizar ensalada de aguacate.La pulpa de papaya ayuda a eliminar las manchas. Los zumos de limón y pepino son unos cosméticos magníficos y efectivos. No permita que los productos sintéticos obturen los poros.
Entre los zumos y combinaciones de zumos que mejoran la piel, se encuentran:

* 350 ml de manzana.
* 350 ml de remolacha.

PROBLEMAS CARDIACOS Visite a un médico. Asegúrese de que su dieta es rica en poliinsaturados, como por ejemplo aceite de maíz; haga ejercicios suaves y mantenga su peso normal.
Los zumos que sirven de ayuda son:

* 450 ml de remolacha.
* 450 ml de papaya.
* 450 ml de piña.
* 275 ml de piña; 175 ml de papaya.
* 100 g de rábanos picantes; 25 ml de ajo; zumo de 2 limones; 350 ml de agua.
* 175 ml de zanahoria; 150 ml de apio; 50 ml de perejil; 75 ml de espinacas.

PROBLEMAS EN SENOS NASALES Pueden resultar muy dolorosos y dificultar la respiración. En estos casos, utilice rábanos picantes y ajos.
Otros zumos nutritivos son:

* 275 ml de zanahoria; 275 ml de piña o papaya; más:
* 100 g de rábanos picantes (rallados); 25 ml de limón.
* 175 ml de rábanos (raíz y hojas); 225 ml de zanahoria, más 25 ml diarios de ajo.

QUEMADURAS AL SOL Resultan útiles las grandes cantidades de vitamina A y de calcio, pero lo mejor es impedir la quemadura.
Para conseguir ésto, utilice el zumo de aguacate como agente protector del sol.
Sobre todo, sea prudente y no se exponga al sol más de 15 minutos el primer día. Luego puede ir doblando cada día el tiempo de exposición, especialmente si evita los momentos en que el sol es más fuerte, entre las 11.30 y las 14.30.

REJUVENECIMIENTO Las valiosas sustancias usuales de apoyo son el ginseng, el polen y la vitamina E. Además de eso, es muy útil un zumo diario de 450 ml de papaya.

RESACA Si le es posible, persuada al bebedor de que antes de acostarse tome medio litro de agua; o mejor un litro entero.
Por la mañana se verá aquejado de insuficiencia de vitamina B, de insuficiencia de vitamina C y de dolor de cabeza.
Tome:

* 2 cucharadas soperas de levadura de cerveza, 4 cuchara- das soperas de miel y 1/2 litro de zumo de cítricos o 2 l de papaya o piña.
Repítalo cada dos horas.

RESFRIADOS Dosis masivas (1-2 g. cada tres horas) de vitamina C (al inicio de los síntomas). Si puede encontrarlo, 10 mg de própolis (el pegamento resinoso de las colmenas) resultan muy útiles, tomados tres veces al día. El zumo de limón caliente alivia; de otro modo, tome el tratamiento de los catarros. Como específico, es una buena idea tomar 500 ml de zumo de naranja.

RETENCIÓN DE AGUA Puede ser el resultado de varias causas que deberían ser tratadas, como una circulación pobre, problemas renales, etc.
Los zumos con buenas propiedades diuréticas ( que ayudan a pasar los líquidos) son:

* 175 ml diarios de alcachofa.
* 175 ml diarios de espárragos.
* 450 ml de apio.
* 225 ml de pepino; 225 ml de apio.
* 400 ml de diente de león.
* 225 ml de diente de león; 100 ml de espárragos.
* 175 ml diarios de ortiga.
* 175 ml diarios de perejil mezclado con otro zumo.
* 550 ml de calabaza (o calabacín).
* 100 g de rábanos picantes (rallados) con agua caliente.
Los que sufran de retención de líquidos deben evitar añadir sal a las comidas (clororo sódico) y no comer alimentos muy salados.

REUMATISMO MUSCULAR Tiene que reconstruir sus fuerzas y deshacerse de los desperdicios tóxicos. Utilice cualquiera de los siguientes zumos:

* 225 ml de zanahoria; 225 ml de apio.
* 225 ml de zanahoria; 225 ml de naranja.
* 175 ml de zanahoria; 175 ml de remolacha; 100 ml de pepino.
* 175 ml de apio; 225 ml de zanahoria; 175 ml de pepino.
* 100 ml de berros; 100 ml de pepino, 225 ml de remolacha.
Beba café de diente de león en lugar de otras bebidas.

RIÑONES
(Alteración) Es importante beber suficiente líquido todos los días. En éste caso, es muy útil la terapia de zumos naturales. Tome uno o más de los siguientes:

* 175 ml diarios de alcachofa.
* 50 ml de espárragos, tres veces al día.
* 225 ml de remolacha; 150 ml de zanahoria; 75 ml de pepino.
* 175 ml de apio; 175 ml de remolacha; 100 ml de pepino.

PURIFICACION DE LA SANGRE, Del mismo modo que la sangre trae los elementos nutritivos, lleva también las toxinas. Si ésto no se produce con la eficacia debida, algunos zumos naturales son muy estimulantes de la mejoría de la sangre. Pruebe uno de los siguientes:

* 450 ml de manzana.
* 450 ml de remolacha.
* 50 ml de espárragos, tres veces al día.
* 225 ml de remolacha, tres veces al día.
* 225 ml de remolacha; 175 ml de pepino; 175 ml de zanahoria.
* 100 ml de ortiga; 175 ml de remolacha.
* 225 ml de espinacas; 225 ml de remolacha.
* 100 ml de berros; 350 ml de zanahorias.

SISTEMA NERVIOSO Hay varios zumos que ayudan poderosamente al sistema nervioso, pero antes de utilizarlos examine su estilo de vida para desembarazarse de cualquier carga innecesaria mientras reconstituye su salud.
Puede utilizar cualquiera de los siguientes zumos:

* 50 ml de espárragos, tres veces al día.
* 175 ml de diente de león; 100 ml de ortiga.
* 75 ml de lechuga; 175 ml de apio; 75 ml de perejil.
* 450 ml de judías verdes, solas o con una cantidad igual de zumo de coles de Bruselas.

TENSIÓN ALTA Su doctor debe verle con frecuencia para comprobarla, aconsejarle y decirle si es lo bastante alta como para preocuparse. No se obsesione, no fume y no beba mucho alcohol. Mantenga un peso moderado. Tome todos los días,25 ml de ajo mezclados con 200 ml de zumo de zanahoria.
Tome también cualquiera de los zumos siguientes:

* 225 ml de zanahoria; 50 ml de perejil.
* 175 ml de zanahoria; 200 ml de remolacha; 150 ml de pepino.
* 550 ml de piña.
* 550 ml de papaya.
* 275 ml de alfalfa; 275 ml de zanahoria.
* 550 ml de naranja.

TENSIÓN BAJA Usualmente es una inconveniencia, pero en absoluto una preocupación grave, a menos que sea realmente baja. Tome uno de los zumos siguientes:

* 275 ml de zanahoria; 175 ml de espinacas.
* 275 ml de remolacha; 175 ml de espinacas.
* 75 ml de perejil; 50 ml de berros; 175 ml de zanahoria; 150 ml de apio.


TOS La tos expectorante, es decir, que produce la eliminación de moco, es un mecanismo protector necesario. Las toses secas se alivian haciendo gárgaras y tragando después:

* Zumo de limones; 2 cucharadas soperas de miel; 150 ml de agua caliente.
Encuentre la causa de la tos,por ejemplo un resfriado óun catarro, y trate luego la condición. Evite las atmósferas de fumadores. Un buen tratamiento es:
* 275 ml de cebolla al día.

ÚLCERAS PEPTICAS, DE DUODENO No tome una dieta blanda a menos que haya una razón médica especial para hacerlo. Al contrario, utilice pan integral. Tome 450 ml de berza; 850 ml al día de zumos de piña y papaya en la forma deseada. También:

* 350 ml de consuelda.
* 450 ml de patata.

VEGETACIONES Se trata de una dolencia que se opera quirúrgicamente con demasiada frecuencia:

* 450 ml de zanahoria, más uno de los zumos sigientes:
+ 25 g de rábanos picantes (rallados); 275 ml de consuelda.
+ 25 g de rábanos picantes (rallados); 15 ml de ajo; 175 ml de cebolla.

VARICES
(VENAS VARICOSAS)
Se agravan con la tensión del estreñimiento. Utilice cereales integrales, y tome todos los días por las mañanas 225 ml de zumo de manzana. Utilice también:

* 50 ml de espárragos, tres veces al día.
* 350 ml de patatas al día.

VÓMITOS Náusea. Busque consejo médico si la causa no es evidente. Si se debe a imprudencias en la comida o bebida, resulta útil el descanso y uno de los sigientes zumos:

* 350 ml de papaya.
* 350 ml de piña.
* 100 ml de perejil; 275 ml de tomate.
Fuente: La Bioguia en Facebook

lunes, 6 de agosto de 2012

Ejercicios Mágicos con los Árboles


Cuando caminamos entre los árboles en un parque o un bosque, podemos comenzar a sentir la energía de estos maravillosos seres.

Los celtas creían que cada árbol poseía un espíritu sabio y que sus rostros podían verse en la corteza de sus troncos y sus voces escucharse en el sonido de las hojas moviéndose con el viento.

Los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza, trabajar para sanarnos, relajarnos, fortalecernos y, sobre todo, ayudan a comunicarnos los mensajes de la madre Tierra.

Puedes realizar el siguiente ejercicio para integrarte a la magia de los árboles.

Ejercicio

1. Hablar con el espíritu. Camina entre los árboles y escoge alguno que te llame la atención.

2. Comienza a observarlo con detenimiento, con deseos de conocerlo, no de analizarlo.

3. Cuando sientas que se conocen un poco más puedes sentarte con tu espalda contra su tronco, cerrar los ojos y sentir la energía que fluye desde la raíz hasta la copa.

4. Cuando hayas podido establecer contacto con la energía del árbol, intenta comunicarte con su espíritu. Preséntate con tu nombre y pídele consejo sobre cualquier situación que necesites, pídele cualquier milagro que necesites, la magia existe y los milagros también.

5. Escucha la respuesta en tu corazón, da las gracias, levántate y despídete poniendo tu mano derecha sobre su tronco.

Estos ejercicios han sido publicados por Helen Maran en su libro “Ejercicios Mágicos con los Árboles, abrázate a ellos”

miércoles, 4 de enero de 2012

Cesta para regalar


He preparado esta cesta que me han encargado como regalo y lleva unos jabones de Higos, Almendras con Arándanos y Rosa Mosqueta. Un contorno de ojos y un Bálsamo Labial.

sábado, 25 de junio de 2011

Historia de Amor

Una amada herida por los disparos de un malvado.
Un galán tan enamorado que cruza medio planeta para verla cada año pese a las dificultades.

Esto, que parece el argumento de una película, es un compendio del amor de dos cigüeñas que ha cautivado a Croacia.

Cada primavera el país se emociona a la espera de que el macho “Rodan” regrese de África al país balcánico para reunirse con “Malena”, que no puede volar desde que un balazo le destrozó un ala hace 18 años. La pareja de aves ofrece este año un espectáculo de alegría, ya que en su nido hay cuatro polluelos recién nacidos, mientras que dos más están por salir de los huevos, informó hoy la prensa local.

Malena fue hallada herida en 1993 en el campo cerca de Slavonski Brod, una ciudad a unos 200 kilómetros al este de Zagreb, con el ala destrozada por los balazos de un cazador italiano. Stipe Vokic, portero de una cercana escuela primaria, la cuidó, logró curarla y le hizo un nido en el tejado del colegio.

Hace nueve años, Rodan se “enamoró” de Malena, que no puede acompañarle en otoño en su largo vuelo migratorio a África.

Durante el invierno, Vokic cuida y alimenta a Malena, pero cada primavera cuando regresa Rodan, éste se ocupa de ella, le lleva comida fresca, repara el nido y alimenta a los polluelos. “Es una relación tan tierna que se podría hacer una película de amor sobre ellos”, aseguró Vokic al rotativo croata Vecernji List.
 
En el mes de julio, Rodan enseñará a los seis polluelos a volar, y a mediados de agosto emprenderán juntos el vuelo a África.

Cada año se me parte el corazón cuando llega la hora de que se vayan. Rodan llama a Malena para que se vaya con él, pero ella no puede. Han criado juntos hasta ahora a 35 cigüeñas”, asegura Vokic.

Esta primavera, la prensa croata publicó la triste noticia de que Rodan no había vuelto y seguramente le había pasado algo en África, pero para alegría de todos al final volvió a aparecer, aunque más agotado que nunca.
 Las cigüeñas que anidan en Croacia hacen cada año un largo camino de 13.000 kilómetros por el valle del Nilo hasta Sudáfrica, viaje en el que tienen que afrontar muchos peligros y penurias.

jueves, 19 de mayo de 2011

Ejercicios mágicos con los árboles


Cuando caminamos entre los árboles en un parque o un bosque, podemos comenzar a sentir la energía de estos maravillosos seres.

Los celtas creían que cada árbol poseía un espíritu sabio y que sus rostros podían verse en la corteza de sus troncos y sus voces escucharse en el sonido de las hojas moviéndose con el viento.

Los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza, trabajar para sanarnos, relajarnos, fortalecernos y, sobre todo, ayudan a comunicarnos los mensajes de la madre Tierra.

Puedes realizar el siguiente ejercicio para integrarte a la magia de los árboles.

Ejercicio

1. Hablar con el espíritu. Camina entre los árboles y escoge alguno que te llame la atención.

2. Comienza a observarlo con detenimiento, con deseos de conocerlo, no de analizarlo.

3. Cuando sientas que se conocen un poco más puedes sentarte con tu espalda contra su tronco, cerrar los ojos y sentir la energía que fluye desde la raíz hasta la copa.

4. Cuando hayas podido establecer contacto con la energía del árbol, intenta comunicarte con su espíritu. Preséntate con tu nombre y pídele consejo sobre cualquier situación que necesites, pídele cualquier milagro que necesites, la magia existe y los milagros también.

5. Escucha la respuesta en tu corazón, da las gracias, levántate y despídete poniendo tu mano derecha sobre su tronco.

Estos ejercicios han sido publicados por Helen Maran en su libro “Ejercicios Mágicos con los Árboles, abrázate a ellos”

viernes, 22 de abril de 2011

¡Café, la desencantadora realidad!

Os comparto este escrito, que he recibido en mi mail privado y me parece bastante interesante, espero que os guste.


    Escrito por Hugo Robin  en: www.despertandosalud.com/

Si pudiéramos sentarnos y tratar de pensar profundamente el por qué consumimos café, básicamente llegaríamos a la conclusión de que lo hacemos por tradición, porque nuestros padres, abuelos, bisabuelos y nuestra cadena ancestral lo realizaba. Este tipo de comportamiento es el mismo que un niño realiza al tratar de imitar a sus padres o lo que cualquier adulto hace con el sentido de pertenecer al ambiente, ser parte de la sociedad.

Pero, ¿acaso este tipo de comportamiento nos lleva a obtener un beneficio físico? Probablemente sí logramos obtener un beneficio sentimental, al realizar una costumbre engendrada por seres queridos, ¿pero acaso mantener el recuerdo y el anhelo viviente de una costumbre ligada con nuestros familiares es de alguna forma un bienestar para nuestro cuerpo?
Por otro lado, probablemente nunca has logrado obtener una idea clara acerca de lo que el consumo de café representa. Sea por lo que sea, creo que es necesario que conozcas la siguiente información para que finalmente puedas tener herramientas que te ayuden a tomar la mejor decisión.

Propiedades del café
Primero lo primero. Antes de poder continuar, es necesario realizar una aclaración muy importante. En este articulo se discutirán las propiedades, beneficios, contras, consecuencias y perspectivas sobre el café, es decir, los granos de café en sí, y no la bebida común de la actualidad la cual incluye mucho más que sólo el extracto de los granos, sino también azúcar, crema, leche, endulzantes y saborizantes artificiales, aromas y/o conservadores, más que nada ingredientes que hacen ver al café como un postre. Esto sin lugar a duda es completamente otra historia y merece un espacio único.

Probablemente te impacte, pero el café no resulta ser un alimento ya que no cumple con las características necesarias para considerarse como tal. El café no posee valor nutricional, es decir, no posee calorías, vitaminas, minerales, enzimas, etc., sólo antioxidantes. Además, también contiene la tan conocida sustancia cafeína, la cual resulta ser psicoactiva y capaz de alterar las funciones cerebrales generando así cambios en el comportamiento y humor.

Beneficios del café
A lo largo de los años hemos logrado escuchar y saber mediante estudios que el consumo de café nos lleva a obtener una cantidad de beneficios. Pero curiosamente diversos estudios se contradicen entre sí. En una semana podemos escuchar de un estudio que logro encontrar beneficios del café sobre el corazón, pero la siguiente semana escuchamos de otro estudio que nos habla de cómo el consumo de café perjudica al corazón. Es difícil de poder razonar y realizar la mejor decisión cuando nos encontramos ante tal dicotomía. Sin embargo, creo que si analizamos lo bueno y lo malo del café podrás tener un panorama más consciente.

Dentro de los beneficios más sobresalientes podemos hablar de:
  • Antioxidantes.- Rico en antioxidantes que ayudan en la neutralización de radicales libres, protegiendo al cuerpo, previniendo hipertensión y envejecimiento prematuro.
  • Pérdida de peso.- ayuda a perder peso al incrementar el funcionamiento del metabolismo. Una taza de café en las mañanas puede ayudarte a darte energía y realizar mejor una rutina de ejercicio.
  • Diurético.- El contenido de cafeína ayuda a estimular a los riñones en que produzcan más orina, ayudando a eliminar toxinas del cuerpo.
  • Mejorar funciones cerebrales.- La cafeína ayuda a mejorar la forma en que el cerebro se desarrolla a lo largo del día, especialmente en la retención de datos, mejorando así el rendimiento laboral.
  • Mejora en la respiración.- la cafeína dilata y abre los pasajes respiratorios, dando como resultado un beneficio para las personas que sufren de problemas respiratorios como asma y bronquitis.
  • Incrementar estados de alerta.- La cafeína estimula al sistema nervioso, provocando así un mayor estado de alerta.

    Ahora, las quejas y efectos nocivos más comunes son los siguientes:
  • Adictivo.- no es ningún secreto saber que una vez que se le da continuidad al consumo de café es difícil dejar de hacerlo, sobre todo porque dejar de consumirlo puede producir síntomas de abstinencia como dolores de cabeza, fatiga, dificultad para concentrarse, entre otras.
  • Ganancia de peso.- la cafeína estimula la producción de hormonas del estrés (cortisol), altera los niveles de serotonina (la hormona que controla el apetito) ocasionando así un mayor apetito, especialmente por alimentos ricos en calorías.
  • Acidez estomacal.- provoca la secreción de ácidos estomacales ocasionando problemas de indigestión e inflamación.
  • Deshidratación.- si bien la cafeína estimula la orina, de igual manera provoca deshidratación del cuerpo, sobre todo cuando el consumo de este es regular.
  • Problemas cardiovasculares.- así como la cafeína estimula al sistema nervioso, tanta puede ser la estimulación que llega el punto en donde lo afecta, ocasionando arritmias cardiacas, hipertensión, aglomeramiento de la sangre, entre otras cosas.
  • Osteoporosis.- debido a los niveles de acidez del café, este ocasiona que minerales alcalinos como el calcio tengan que salir de hueso para neutralizar la acidez, ocasionando así a la larga problemas de osteoporosis.
  • Perturbación del sueño.- al momento de estimular el sistema nervioso, la producción de hormonas del estrés y provocar deshidratación, el sueño se perturbe al momento de disminuir la producción de melatonina (hormona del sueño), ondas theta y delta del sueño, entre otras cosas.

De igual forma, otros síntomas o problemas relacionados con el consumo de café resultan ser:
Infertilidad, ansiedad, deficiencia de vitaminas y minerales, insomnio, estreñimiento, aborto, defectos al nacer, depresión, fatiga crónica, y mucho más.

Lo anterior es lo que comúnmente se mencionad acerca del consumo de café. Ahora veamos lo que probablemente no sabes.

Mucho más que un círculo vicioso
Para quienes han logrado darse cuenta, el consumo de café resulta crear un circulo vicioso porque crea adicción hasta el punto de al no consumirlo nos sentimos fatigados y no logramos obtener ese impulso de energía que produce. Sin embargo esto no es lo peor del asunto. Por si no lo sabías, el consumo regular y/o excesivo de café produce lo siguiente:

  • Estrés y agotamiento de las glándulas adrenales.- El consumo regular de café causa que las glándulas adrenales se atrofien, las cuales son las encargadas de activar lo que se conoce como la respuesta de lucha o huida. Esto también significa que los niveles de energía del cuerpo se reducen radicalmente hasta el punto de sufrir crónicamente de fatiga, dependiendo de un estimulante día con día para poder realizar hasta la más mínima actividad.
  • Dominio de estrógenos.- Cuando las glándulas adrenales se agotan, el cuerpo va en busca de una hormona de remplazo, y esta resulta ser la progesterona. Una de las funciones principales de la progesterona es de mantener el balance adecuado de estrógenos. Al ser usada esta para compensar la falta de hormonas secretadas por las adrenales, se corre el riesgo de sufrir un escenario llamado dominio de estrógenos. En mi experiencia, más del 80% de las mujeres sufren precisamente de un dominio de estrógenos, lo cual resulta ser altamente dañino para la salud, generando osteoporosis, entre muchas cosas más. (Más información sobre esto en el articulo “Dominio de estrógenos”)
  • Desnutrición.- El café interfiere con la habilidad del cuerpo para utilizar ácido fólico, vitamina B6 y B12, esta última reconocida como la vitamina de la energía. El cuerpo necesita específicamente estos 3 nutrientes para lograr mantener, entre otras cosas, los niveles de homocisteína (un aminoácido) en un rango estable.
  • Problemas intestinales.- La cafeína interfiere con la absorción de magnesio, el cual es crítico para mantener y regular movimientos intestinales para lograr defecaciones saludables. Curiosamente una de las deficiencias minerales más grandes a nivel mundial son por magnesio. A su vez, el café sobre estimula al sistema digestivo ocasionando un efecto laxante temporal, ocasionando que los intestinos expulsen residuos antes de tener la oportunidad de haber sido procesados y utilizados.
  • Infartos.- Los niveles elevados de homocisteína causan un gran número de problemas de salud, dentro de los cuales resaltan los infartos cardiacos.
  • Alteración crónica.- La cafeína previene que el químico adenosina le informe al cerebro que es momento de relajarse, manteniéndose siempre en estado de alteración/alerta. ¿Acaso eres una persona que siempre se encuentra alterada? Qué manera de vivir, ¿no crees?

Sabias que…

Más del 70% del café del mundo se encuentra altamente contaminado con pesticidas y químicos tóxicos. Se estima que una sola taza de café contiene miles de químicos, muchos de los cuales resultan ser irritantes gastrointestinales y agentes cancerígenos. Además, las altas temperaturas usadas para tostar los granos de café causan que los aceites naturales se tornen rancios, generando de esta manera radicales libres y contribuyendo aun más a la lista de químicos tóxicos.

Regular Vs descafeinado
Entonces, ¿es mejor el café descafeinado?
No necesariamente. Primero que nada, recuerda que siempre, siempre hay que procurar adquirir y consumir alimentos integrales, es decir, íntegros, sin que se les haya aplicado algún tipo de adulteración. Este simple hecho nos hace ver que un café que ha sido descafeinado también ha perdido otras partes de su contenido, de su esencia.
Por otro lado, para descafeinar los granos de café, la mayoría de las empresas (sino es que todas) hacen uso de agentes químicos tóxicos, tales como el cloruro de metileno (también llamado diclorometano). Esto sólo contamina aun más al café. Se sabe que el cloruro de metileno causa nauseas, mareos, problemas de circulación y adormecimiento o cosquilleo en las extremidades, entre otras cosas.
Además, para que un café se pueda considerar descafeinado ocupa estar un mínimo de 97% libre de cafeína. La cafeína nunca es eliminada en su totalidad.

Antioxidantes
Si bien mencione que aun cuando el café no contiene nutrientes en lo absoluto, sí contiene antioxidantes. Para muchas personas este puede ser el pretexto necesario para consumir café. Sin embargo, la parte rica en antioxidantes del café proviene de la primera infusión, cuando el agua pasa por los granos. En una olla de café la primera o las primeras 2 tazas de café que se obtienen son las que contienen los beneficios, el resto de ellas son muy ácidas.

Ultimas observaciones
Algunas civilizaciones han logrado consumir café a lo largo de la historia sin obtener muchos o nada de efectos secundarios, y por lo tanto el consumo de café queda en duda en cuanto a la salud respecta. Sin embargo, dichas civilizaciones han logrado llevar a cabo características que hoy en día se saben son recomendadas para evitar desarrollar problemas de salud relacionadas con el consumo de café, tales como una hidratación adecuada, consumo de alimentos ricos en nutrientes, dormir el tiempo adecuado, etc. Además de consumir café alrededor de 2 a 3 veces por semana.
Por lo tanto, si deseas consumir café, procura que definitivamente sea orgánico, de preferencia entero (regular) o en su defecto uno descafeinado en donde se haya utilizado el proceso de agua suizo, el cual no hace uso de químicos tóxicos y elimina alrededor del 99.9% de cafeína, y de preferencia no más de 3 veces por semana, y mucho menos más de 1 taza por día.

De igual manera procura consumir un buen suplemento multivitamínico/mineral, realizar ejercicio, tomar agua proveniente de jugos frescos y agua de coco.

Ojo:
Si eres una persona con un consumo alto de café y deseas dejarlo, no lo hagas bruscamente, de lo contrario en un inicio puede resultar contraproducente. Empieza por cambiar la calidad del café a orgánico y reduciendo la cantidad. Y así poco a poco, con la ayuda de nutrientes y una hidratación adecuada podrás dejar el consumo de café sin muchos efectos nocivos.

sábado, 19 de marzo de 2011

¿Problemas de mosquitos?




Un Repelente de mosquitos

efectivo y natural

Salud fisica
Escrito por Hugo Robin

Tan solo los primeros días de estar recorriendo la republica en gira me hizo recordar mucho la importancia del uso de un buen repelente contra mosquitos. Sabemos y vemos que en esta época de calor se hacen presentes los mosquitos, especialmente en lugares en donde existe mucha vegetación. Y para quienes han experimentado picaduras de mosquitos, saben muy bien que esto no es nada agradable, sobre todo por la comezón. Además, una picadura de mosquito puede llegar a transferir un gran número de enfermedades, entre las cuales las más comunes se encuentran el dengue, la malaria, encefalitis (inflamación del cerebro) y otras más. Es por ello que se recomienda hacer uso de un repelente contra mosquitos.

Sin embargo, es necesario que sepa que muchos de los repelentes de mosquitos que existen en el mercado son demasiado tóxicos. La gran mayoría de ellos contienen una sustancia llamada DEET, la cual resulta ser un poderoso pesticida el cual ha sido ligado a un gran número de serios problemas como lo son el sarpullido en la piel, mareos e inclusive ataques de pánico.

De acuerdo a investigaciones recientes llevadas a cabo por investigadores de la universidad de Duke, una exposición regular y prolongada de DEET a través de aplicaciones tópicas (tales como en cremas, lociones, etc.), especialmente cuando se usa con otros pesticidas y químicos, llegar a causar muerte celular cerebral bastante significante al igual que cambios en el temperamento, según como se ha presentado en ratas de laboratorio. Ahora, esto es tan solo uno de los ingredientes tóxicos de los muchos que contienen este tipo de productos.

Existen alternativas

En vez de exponerse a los efectos tóxicos del DEET y de otros químicos, quiero animarlo/a a que intente formulas naturales hechas con aceites de plantas esenciales que por mucho tiempo han sido usados alrededor de todo el mundo para proveer de una manera saludable, una protección en contra de estas picaduras de insectos.

Existen muchas plantas y especias que ayudan a protegernos de la picadura de insectos, y estas son las siguientes:

  • Aceite de menta.- ha sido usado durante mucho tiempo como un repelente natural y es muy efectivo en mantener a los mosquitos alejados.
  • Vainilla.- y con esta no me refiero a la vainilla artificial, sino a la vainilla natural en vaina la cual actúa como un repelente contra insectos.
  • Eucalipto de limón.- otro aceite extremadamente popular y efectivo. A una simple botella atomizadora con 100 mililitros de agua se le pueden agregar de 8 a 12 gotas de aceite de eucalipto de limón y esto será suficiente para alejar a los mosquitos.
  • Hojas de limón.- las hojas de la planta del limón se pueden usar tal y como se utiliza el aceite de eucalipto, es solo cuestión de poner a hervir en agua varias hojas y utilizar el extracto obtenido.
  • Aceite de citronella, canela, clavo, romero y aceite de castor.- estas hierbas y especias pueden ser usadas como repelentes y resultan ser alternativas muy populares.

El usar un repelente libre de DEET y de otras toxinas resulta ser de particular importancia para los niños, quienes el sistema nervioso resulta ser más sensible a toxinas ambientales que en los adultos. Así que si tiene niños que pasen largos ratos en las afueras en donde se encuentren mosquitos alrededor, entonces le sugiero intente una formula natural que inclusive puede preparar de forma casera. La siguiente formula la puede preparar en casa y resulta ser muy económica y efectiva:




Ingredientes:

  • 100ml de Alcohol de caña del menor grado posible
  • 20 a 30ml de Aceite de jojoba
  • 2 cucharadas de Clavo

Instrucciones:

Deje remojando durante un mínimo de 5 horas las 2 cucharadas de clavo en los 100 ml de alcohol. Finalmente, vierta el contenido liquido de ello en una botellita junto con el aceite de jojoba y listo, ya puede comenzar a usarlo. El clavo resulta ser un ingrediente que es detestable para los mosquitos. El alcohol de caña hace que el olor del clavo se extraiga del clavo y prolongue su efecto. Trate de utilizar el alcohol de menor grado para evitar maltratar a la piel y deshidratarla. Finalmente, el aceite de jojoba permitirá mantener humectada la piel y hacer fácil la absorción del aroma del clavo. El aceite de jojoba puede ser conseguido en algunas tiendas naturistas. Solo procure comprar aceite de jojoba puro, sin algún otro ingrediente.

Algunas otras sugerencias que ayudan a prevenir el riesgo de una picadura de insecto

Cuando se encuentre en los exteriores, procure utilizar ropa de coloración ligera. Muchos mosquitos utilizan su visión para localizar sus blancos (presas) desde una larga distancia. La ropa de coloración oscura y de alto follaje (piel, gamuza, etc.) son los blancos más atractivos para los mosquitos.

  1. Cada vez que sea posible, trate de no permanecer afuera durante periodos largos en un momento en donde se encuentre corporalmente caliente. Al estar así, uno libera mayores cantidades de dióxido de carbono, y el dióxido de carbono resulta ser un gran atractivo para los mosquitos.
  2. Trate de no estar en el exterior después de una actividad física intensa. El ejercicio vigoroso puede resultar en la sobre-acumulación de acido láctico en los músculos, y el acido láctico resulta ser otro atractivo de los mosquitos.
  3. Procure consumir lo menor posible alimentos ricos en sal. El consumir altos niveles de sal ocasionan que el contenido de acido láctico se incremente.
  4. Limpie su sudoración de manera continua. La sudoración atrae a los mosquitos a través de los químicos y toxinas eliminadas dentro del sudor. Además, la sudoración también incrementa la humedad del cuerpo la cual resulta ser otro factor atractivo para los mosquitos.
  5. De ser posible, manténgase alejado de las albercas o de fuentes de agua. Inclusive los charcos de lodo y las plantas húmedas atraen a los mosquitos.

Cada vez que sea posible, trate de llevar a cabo cada una de las sugerencias previamente realizadas ayudadas por el uso de un repelente natural. Y finalmente, asegúrese de volver a untar el repelente cada vez que se presente una de las siguientes circunstancias:

Que se diluya el repelente a través del agua de la lluvia o por haber nadado

  • La rápida evaporación debido al viento o por las altas temperaturas.

Precauciones

Evite untarse el repelente en los ojos y en los labios. Unte un poco del repelente en las manos para que pueda aplicarse la parte correspondiente en la cara y en las orejas con el cuidado debido. Evite inhalarlo. En caso de que alguna irritación ocurra, lave la parte irritada con agua abundante y jabón y descontinué el uso. Evite el uso del repelente en niños menores de 6 meses.


miércoles, 9 de marzo de 2011

HACHIKO, EL PERRO QUE ESPERO A SU DUEÑO CADA DIA DURANTE 10 AÑOS

Aquí os dejo la historia de Hachiko, es realmente conmovedora, no te la puedes perder... a mi me ha emocionado enormemente.

Hachiko (lo puedes ver en la foto) nació en Noviembre de 1923 en la provincia de Akita, al norte de Japón. Era un perro de raza Akita, macho y de un intenso color blanco.

La suerte iluminó a Hachiko cuando a los 2 meses de edad fue enviado a la casa del profesor del departamento de Agricultura de la Universidad de Tokio Dr. Eisaburo Ueno. El profesor lo llevó a su hogar, cerca de la estación Shibuya, y allí demostró ser un bondadoso y amable dueño. El perro por su parte lo adoraba.

Desde luego, Hachiko no podía acompañar a su amo hasta la universidad. Pero lo que sí hacía era dejar la casa todas las mañanas con el profesor y caminaba junto a él hasta la estación Shibuya.

El perro observaba como su dueño compraba el billete y luego desaparecía entre la multitud que abordaba el tren. Más tarde, Hachiko acostumbraba sentarse en la pequeña plaza y esperaba allí a su dueño quien regresaba de su trabajo por la tarde.

Esto sucedía todos los días. Así es como la imagen del profesor con su perro se volvió familiar en la estación Shibuya, y la historia de la lealtad de este animal se diseminó por los alrededores con mucha facilidad. Las personas que transitaban por Shibuya siempre comentaban este hecho.

Una tragedia irrumpió la tarde del 21 de mayo de 1925. La salud de profesor no era muy buena en esos días y repentinamente sufrió una ataque cardíaco en la universidad. Él falleció antes de poder regresar a casa. En Shibuya, Hachiko esperaba enfrente de la estación.

Muy pronto las noticias sobre la repentina muerte del profesor alcanzaron Shibuya. Inmediatamente muchas personas pensaron en el pobre perro que lo había acompañado todos los días. Varios tuvieron la misma actitud y fueron a la pequeña plaza para convencer al perro de que volviera a su hogar, como si él pudiera comprenderlos.

A la mañana siguiente Hachiko fue visto enfrente de la estación, esperando a su amo. Aguardó todo el día en vano. Al día siguiente estaba allí nuevamente y así sucedía día tras día. Los días se volvieron semanas, las semanas meses, los meses años y aún así, el perro iba cada mañana a la estación, esperaba el día entero y al llegar la hora de regreso de su amo, buscaba entre todos esos rostros extraños a áquel que amaba. No tenía en cuenta las condiciones climáticas, lluvia, sol, viento y nieve no impedían su diario peregrinar al encuentro de su amo, la lealtad hacia su amigo humano nunca pereció.

La lealtad demostrada por Hachiko tuvo un extraordinario efecto entre los japoneses pobladores de Shibuya. Él se transformó en un héroe, la figura más amada del área. Los viajantes que se ausentaban por un largo período siempre preguntaban por él a su regreso.

En el mes de abril de 1934 los bondadosos habitantes de Shibuya contrataron a Teru Ando, un famoso escultor japonés, para que realizara una estatua en honor a Hachiko. La estatua de bronce fue colocada enfrente de la estación, donde solía esperar Hachiko.

Casi un año más tarde, el 7 de marzo de 1935 Hachiko falleció al pie de su propia estatua debido a su edad, pero eso no impidió que su historia y la estatua de Teru Ando se hicieran famosas por todo Japón. Hachiko acudio todos los dias, durante los diez años que sobrevivio a su dueño, a buscarlo entre la multitud en la estacion...

Durante la guerra todas las estatuas fueron fundidas para la elaboración de armamento, la de Hachiko no escapó de esa suerte y lamentablemente el escultor fue asesinado. Pero los pobladores de Shibuya continuaban recordando a Hachiko y su mensaje de lealtad. Así fue como decidieron formar una Sociedad para el reemplazo de la estatua de Hachiko, y dicha sociedad contrató al hijo de Teru Ando, Takeshi Ando, quién también era un excelente escultor. La nueva escultura se inauguro en 1947.

Hoy en día, la exquisita estatua de Hachiko permanece en el medio de la plaza enfrente de la estación Shibuya. Podemos encontrar alrededor de ella fuentes, puestos de diarios y revistas y personas sonrientes contándoles la historia de Hachiko a los pequeño o los no tanto.

El 8 de abril de cada año se conmemora a Hachiko en la plaza frente a la estación de trenes de Shibuya.

Los restos de Chuken Hachiko (en japonés el leal perro Hachiko) descansan junto a los de su amo el Dr. Eusaburo Ueno, en una esquina de la sepultura de su dueño, en el Cementerio de Aoyama, Minmi-Aoyama, Minato-Ku, Tokio.

Incluso se realizo una pelicula en homenaje a Hachiko. Se estreno en 1987, y su titulo es "Hachiko monogatari". Recientemente se ha filmado un remake de dicha película protagonizado por Richard Gere.

Acuérdate de Vivir

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos.

Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo.

Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menor bienestar.

Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado la televisión y oramos muy rara vez.

Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.

Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.

Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios.

Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.

Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos.

Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos y píldoras que hacen todo; desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega.

Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.

Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.

Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca, porque ése es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.

Acuérdate de decir "te amo" a tu pareja... y a tus seres queridos, pero sobre todo, dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.

Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.

Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas.

Y siempre recuerda:

La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento,

sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.


martes, 8 de marzo de 2011

FINLANDIA??


No, es Madrid (España). Cerca de Rascafría, en las inmediaciones del monasterio de Santa María del Paular, se encuentra el bosque de Finlandia, un bosque de coníferas y árboles de hoja caduca similar a los del norte de Europa. El bosque se beneficia del microclima que existe en el alto valle del Lozoya, a 1.000 metros sobre el nivel del mar y rodeado de picos de más de 2.000 metros de altitud y una pluviosidad mayor que en el resto de la meseta. La nieve suele hacer acto de presencia a menudo en invierno. En verano la suavidad de sus temperaturas lo han convertido en meca de senderistas y amantes de la naturaleza.

domingo, 6 de marzo de 2011

El Compromiso con uno mismo


Para muchos la palabra compromiso la asocian a algo ideal pero irreal, otros les causa escozor, otros la evitan.

Muchas veces, estas actitudes tienen que ver con la forma en que nuestros padres se han comprometido en relación a nosotros cuando éramos niños. Puede ser que no lo hicieran seriamente o, por el contrario, que lo tomaran como una obligación neurótica o que lo asumieran al comienzo y luego se desinteresaran o se marcharan o se murieran y eso constituyera un dolor insoportable.

La sociedad misma tiene mensajes contradictorios. Los idealiza o los fusiona con sacrificios y agobios o los niega infantilmente.

El compromiso es el fundamento de cualquier relación auténtica de amor. En una pareja, es lo que posibilitará que avance fructíferamente después que pasa el enamoramiento. Con los hijos, es lo que nos transformará de padres biológicos en padres verdaderos.

En un trabajo o estudio, es lo que permitirá que profundicemos y progresemos plenamente. En una terapia o cualquier labor de desarrollo personal y/o espiritual, es lo que realmente nos conectará con las riquezas de nuestro interior.

Entonces, ¿por qué tantos problemas con los compromisos? Porque nos causan cambio, riesgo, crecimiento, dedicación y, también, dolor.

Veamos: cuando nos damos cuenta de que estamos estancados, sabemos que debemos evolucionar. Nuestra parte más sabia y conectada nos invita a movernos con la Vida, porque Ella es cambio constante, es mutación: algo debe morir para que nazca algo nuevo. Nos da miedo este proceso, ya que no estamos educados para pensar así. Nos aferramos a lo que somos y a lo que hay, por más que ya no funcione o suframos.

Ese paso supone un cierto riesgo. Estamos habituados a la seguridad y la comodidad de lo conocido. ¿Qué sucederá, qué ganaremos y qué perderemos, qué pasará con los otros?

Finalmente, se trata de crecer, de asumir nuevos roles, de dejar atrás las limitaciones que nos hemos impuesto, de liberar lo que ya no sirve o constituye una carga sin sentido, de desarrollarnos, de hacer uso de nuestra creatividad.

Esto requiere dedicación, constancia, paciencia, confianza, fe, valor. ¡Ufa! Mejor me quedo como estoy. ¿No es lo que pensaste? Y sí, parece demasiado. La clave aquí es no asustarse ante el gran panorama sino ir haciendo pequeños avances cada día. Como dice un proverbio chino: “un camino de mil kilómetros comienza con un paso”. Se trata de hacer lo necesario en cada momento, sin cargarse con el pasado ni con el futuro. Sostener la visión, mientras se va caminando paso a paso, en el aquí y ahora.

¿Será todo sobre un lecho de rosas? No, claro. Habrá momentos de dolor, de indecisión, de frustración, de ira, de tristeza. Pero, piensa un momento: ¿no los tienes ya? ¿Y qué estás consiguiendo? ¿Hacia adónde estás yendo? ¿Están mezclados con otros de entusiasmo, alegría, autoestima, respeto, fuerza, logro, creatividad, plenitud, amor? Eso es lo que obtendrás si cambias.


¿Y el compromiso? Es lo que te mantendrá firme y confiado. Si no asumes el compromiso por lo que decidas, caerás una y otra vez. Pero, ¿qué pasa si nunca lo has hecho o has tenido malas experiencias con asumirlo? Comienza con pequeñas cosas. Observa lo bien que te sientes cuando lo logras. Concientiza los temores y enfréntalos, con calma y confianza.

Date cuenta de que, cuando te comprometes, te liberas. Al contrario de lo que crees, ser irresponsable o no aceptar los cambios que necesitas, te mantiene prisionero de lo que temes, te hace débil, te victimiza, te mantiene en una mediocridad gris y enfermiza.

Por eso, asume el mejor compromiso que puedes hacer: contigo mismo. ¡Lo lograrás!

por Laura Foletto

viernes, 4 de marzo de 2011

martes, 1 de marzo de 2011

La naturaleza es mágica


Inspirational Comments



Toda manifestación de vida merece respeto.

Por favor, pensemos en nosotros, en nuestro mundo,
es el único que tenemos.

martes, 22 de febrero de 2011

"CUANDO EL CUERPO GRITA ... LO QUE LA BOCA CALLA"

Muchas veces...


El resfriado "chorrea" cuando el cuerpo no llora.


El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.

El estómago "arde" cuando las rabias no consiguen salir.


El dolor de cabeza "deprime" cuando las dudas aumentan.


El corazón se "afloja" cuando el sentido de la vida parece terminar.


La "alergia" aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.


Las uñas se "quiebran" cuando las defensas están amenazadas.


El pecho "aprieta" cuando el orgullo esclaviza.


La presión "sube" cuando el miedo aprisiona.


Las neurosis "paralizan" cuando el niño interior tiraniza.


La fiebre "calienta" cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.


Y tus dolores "callados". ¿Cómo "hablan" en tu cuerpo?


Elige alguien que te pueda ayudar a "organizar las ideas", "armonizar las sensaciones"

y recuperar la alegría.


Todos precisamos saludablemente de "un oyente interesado".


Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal

para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.



" La Enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma"

Dr. Bach.


lunes, 21 de febrero de 2011

RECIBIR LA ENERGÍA DE LOS ÁRBOLES


EN CONTACTO DIRECTO CON EL ÁRBOL

Cuando caminamos entre los árboles en un parque o un bosque, podemos llegar a sentir la energía que desprenden. Los celtas creían que cada árbol poseía un espíritu sabio y que sus rostros podían verse en la corteza de sus troncos y sus voces escucharse en el sonido de las hojas moviéndose con el viento.

Los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza, nos dan herramientas para sanarnos, relajarnos, fortalecernos, cargarnos de energía vital y son portadores de los mensajes de la madre tierra

Existen cada vez más personas que han comprobado los beneficios de abrazar los árboles

Al revés que con las personas que al abrazarlas podemos notar pérdidas de energía debido a factores emocionales, con un árbol siempre notaremos que nos carga, nunca que nos descarga.

No olvidemos que todo ser vivo es energía, y al igual que nosotros, los árboles tienen la suya propia, muchas veces entramos en sintonía y sentimos como fluye expresando nuestra sensación de bienestar, tranquilidad, serenidad, etc

Desde aquí queremos compartir la energía que te aporta cada árbol en concreto, porque cada uno tiene una característica, determinada por su especie, velocidad de crecimiento, entorno.


¿CÓMO CAPTAR LA ENERGÍA DE LOS ÁRBOLES?

La energía que emanan los árboles, al igual que la nuestra, es invisible al ojo físico, es lo que llamamos el aura, muy perceptible sensitivamente.

El árbol al igual que las personas está emitiendo vibraciones energéticas constantemente y son perfectamente asimilables por el ser humano, se pueden absorber y podemos beneficiarnos de sus efectos.

Existen dos formas fundamentales de captarla:


A TRAVÉS DE LA EMANACIÓN ÁURICA DEL ÁRBOL

Su extensión es más o menos grande según las características de cada árbol y su situación ambiental. Bastará penetrar en su radio de acción. Este tipo de energía se absorbe con el simple hecho de pasear por un bosque,y escoge alguno que te llame la atención. conscientemente podemos aumentar su captación regulando nuestra respiración a un ritmo tranquilo y algo profundo.

En la práctica, esto lo podemos hacer:

1.- Camina entre los árboles

2.- Acércate a él, obsérvalo y capta su energía, no trates de analizarlo mentalmente o de establecer un vínculo emocional. Sólo nota su tono vibratorio

3.- Tócalo al mismo tiempo que cierras los ojos, con tu mano izquierda. Reconoce su fuerza y su influencia en el entorno. Observa si es un árbol solitario o un pastor de árboles que tiene influencia sobre el colectivo. Capta si su energía es curativa, o si es protectora y amorosa, o si es sabia, o si es imponente en todo ese territorio o de cualquier otro tipo. Acepta esa energía sin más y pregúntate si deseas recargarte a ti mismo con esa fuerza.

4.- Establece contacto con la energía del árbol mediante tu corazón energético. Vacía tu ruido interno, fluye en el amor y escucha al árbol. Capta su espíritu. Preséntate con tu nombre y entra en un espacio donde la comunicación es energética y no sonora. Puedes pedir consejo sobre cualquier situación que necesites, cargarte de energía, relajarte o aceptar su sabiduría.

5.- Escucha la en tu corazón, da las gracias, levántate y despídete poniendo tu mano derecha sobre su tronco.


Utilizando las manos:

A través de ellas podemos realizar una captación más consciente, son una zona muy sensible a la emisión y captación vibratoria ya que en la palma existen varios puntos de entrada y salida de energía. La posición más conveniente es la de seguir las grietas o fisuras de la corteza en el sentido que las presenta el árbol.

Utilizando la espalda:

La parte central de la espalda, recorriendo la columna vertebral, se encuentra el canal energético principal del cuerpo. Apoyando esta zona en el tronco del árbol absorberemos la energía que emana.

Desde la antigüedad ya se sabe que cada árbol alberga un espíritu que le confiere una fuerza determinada, una energía que le da un poder genuino y exclusivo, según a la clase que pertenezca.

En ocasiones podemos buscar la fuerza del árbol para mitigar el dolor de una enfermedad, para superar las preocupaciones o simplemente para conseguir alcanzar nuestro propio equilibrio. Este intercambio energético no afecta negativamente al árbol, ya que este las transmite a la Madre Tierra y esta las transmuta completamente.

En las técnicas orientales, como el chi-kung, hay una postura que se llama “abrazar el árbol”. Esta posición estática alinea todos los huesos del modo más eficaz posible.

Buddha se iluminó bajo una higuera. Jesús estuvo en el monte de los olivos. A los cátaros les gustaban las acacias. Los Druidas preferían la fuerza masculina del roble para usar su sabiduría. Los jóvenes enamorados buscaban el tilo para confiar sus intimidades amorosas porque representaba el vigor de Venus. De cualquier modo existen diferentes clases de árboles y es un ejercicio interesante conocer las diferentes energías que fluyen a través de ellos. Una buena forma de hacerlo es abrazándolos al mismo tiempo que nos hacemos uno con él.


CUALIDADES ENERGÉTICAS DE ALGUNOS DE NUESTROS ÁRBOLES:

La Encina y el alcornoque

La encina y el alcornoque son primos hermanos de la misma especie, son los árboles de la potencia, su aspecto firme y algo áspero nos muestran un carácter firme y seguro.

Son árboles robustos, fuertes y protectores con grandes cualidades energéticas. Buenos amigos a los que acudir cuando se está en baja forma física o en situaciones de bajo estado de ánimo, ansiedad o inseguridad ya que su energía nos ayuda a transformarlos en actitudes más positivas y seguras.

Por ello te proponemos que te acerque a un buen ejemplar, lo abarques con tus brazos, te fundas con él y luego te relajes sentado a sus pies y dejes fluir su fuerza.

El olivo

La energía del olivo es altamente beneficiosa. Al acercarse a un buen ejemplar notarás una sensación de paz y serenidad. El olivo es sabio, viejo y amigable y brinda al que se le acerca un apoyo incondicional.

Al sentarnos y recostarnos en su tronco su contenido energético ira traspasándose lentamente a su cuerpo, este incide en 6 de los centros vitales más importantes que posee el ser humano, estos centros son los principales reguladores y alimentadores de toda nuestra estructura energética, pero donde posiblemente notará más su efecto es en el 4º de ellos, situado a la altura del pecho, sintiendo la necesidad de respirar profundamente y proporcionándole una sensación de bienestar.

El olivo alimenta los circuitos mentales, permitiendo que estos se equilibren y recuperen un ritmo natural.

(Fuente desconocida)