miércoles, 23 de abril de 2014

Jabón Barros del Mar Muerto


Aquí os subo la foto de mi jabón de Barros del Mar Muerto. Cada vez que hago uno, es toda una incógnita hasta que lo cortas y ves como queda por dentro. Eso es lo que tiene que sean artesanales, que nunca salen dos iguales.

Como es de suponer, lleva Barros del Mar Muerto (por eso tan oscuro). Aceites de Oliva, Ricino, Coco, Palma, Palmiste, Argán, Germen de Trigo y Manteca de Karité. Vitamina E y Aceites Esenciales.

Como lo veía muy negro jajaja, le metí por dentro bolitas de jabones de colores y la verdad que el resultado me ha gustado bastante, no se a vosotros.


Los barros del Mar Muerto son una mezcla de agua, materia orgánica y minerales, que en estado natural son utilizados desde hace miles de años como tratamiento en el campo terapéutico y cosmético. Contiene 21 minerales distintos, entre los que se encuentran el sodio, magnesio, calcio, bromo y potasio, y algunos de ellos no se encuentran en ningún otro agua de nuestros mares. El Mar Muerto contiene 10 veces más sales y minerales que el Mar Mediterráneo.

Las sales y minerales de estos barros poseen efectos relajantes, anti-alérgicos, calmantes, hidratantes, antiinflamatorios y supernutritivos, además de contribuir a fortalecer nuestro organismo, revitalizan el tejido celular de la piel. Entre sus múltiples propiedades, está la prevención de varias enfermedades, con resultados óptimos para el tratamiento de alteraciones cutáneas, como psoriasis, eczemas, dermatosis, acné juvenil y seborrea.

Limpia la piel nutriéndola en forma profunda y la nutre con sus compuestos minerales, actuando como rejuvenecedor, antiarrugas, antiseborreico, anticelulítico, exfoliativo, regenerador, regulador circulatorio y reenergetizante. Atenúa los signos de expresión.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Protector Labial

Hoy he estado muy entretenida preparando unos protectores labiales, que ahora con el frío que nos está haciendo, nos van a venir de maravilla.

Es un encargo para estas navidades, un pequeño detalle para regalar. He encontrado estas cajitas de colores y lazo, que son el tamaño perfecto para el tarrito del labial de 10 ml.

Lleva aceites de Jojoba, Almendras, Manteca de Karité. Cera de Abejas. Vitamina E y aceite esencial, que esta vez ha sido de naranja.

Para pieles delicadas, irritadas y dañadas. Proporciona brillo a los labios. Es calmante, hidrantante, nutritivo, reparador, reblandece y forma una película protectora de la piel, indicado para después del sol. La cera de abeja es bacteriostática, emoliente, anti-inflamatoria y cicatrizante

sábado, 15 de marzo de 2014

Jabón de Argán con Cerveza

Un jabón con un gran aceite: el de Argán y un componente poco usual como es la Cerveza. En la foto he puesto una vela, que realicé en mi curso de velas y que parece una refrescante cañita.


Especialmente recomendado para pieles secas, deshidratadas y cansadas. Atenúa las arrugas existentes, aporta luminosidad al rostro y aumenta el índice de hidratación de la epidermis. También ayuda a regenerar las células dañadas por la exposición al sol. Es un jabón muy suave e hidratante.

La cerveza posee vitaminas B y G, potasio, fósforo, calcio, proteínas y sacarinas que actúan como suavizantes y regeneradores de la piel y es muy recomendable para su uso en productos cosméticos por sus propiedades suavizantes y regeneradoras.
Aceite de Argán: se dice que tiene efecto anti edad, posee gran cantidad de antioxidantes y poderes curativos. Alivia quemaduras del sol, bueno para psoriasis y enfermedades dermatológicas, acné ... Rico en vitamina E. Oxigena, da elasticidad, suaviza, hidrata y da brillo a la piel, antiséptico. Buen aceite como mascarilla para cabellos secos, además posee propiedades de protector solar al mezclar con aceite de oliva, fortalece las uñas débiles.
Realizado con Aceites de Argán, Oliva Virgen Extra,
Sésamo, Coco y Manteca de Karité.
Cerveza y Aceites Esenciales.

viernes, 14 de marzo de 2014

JABÓN de LECHE de CABRA, MIEL y AVENA

Realizado con Aceite de Oliva Virgen Extra, Coco, Maíz, Ricino, Manteca de Cacao y Manteca de Karité. Vitamina E, Lecha de Cabra, Miel y Avena. Aceites Esenciales.

La avena tiene propiedades emolientes, relaja y ablanda las partes inflamadas, indicada para pieles secas debido a su efecto hidratante. La harina de avena contiene antioxidantes que ayudan a evitar el envejecimiento. Evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas. Las proteínas que contiene ayudan a mantener el PH natural de la piel. Produce una acción hidratante sobre la piel, además de calmar las irritaciones en la piel. Es rica en carbohidratos, grasas proteínas, vitaminas A, B1, B2, carotenoides, boro, yodo, potasio, calcio, magnesio, fósforo, cobalto, zinc, manganeso, aluminio, sodio, hierro...además de la avenina o gramina que es un alcaloide indólico, que es el responsable de proporcionar un efecto sedante en la piel.

La Leche de Cabra es rica en proteínas, vitaminas y minerales muy beneficiosos para la piel, además de los lípidos que  humectan la piel, previniendo la resequedad y el agrietamiento. La vitamina E es de gran valor para la piel, la cual se encuentra en esta leche, además de su rica y cremosa textura que hace un jabón maravilloso. La leche al contacto con la piel proporciona de forma directa los nutrientes que se encuentran disueltos en ella. Las lipoproteínas ayudan al paso de los nutrientes y del agua a través de la membrana de las células epiteliales llevando los nutrientes y el agua dentro de las células de la propia piel, por eso se queda la piel tan suave después de usar este jabón. Contiene retinol que es un antiarrugas, ácido láctico que es un renovador celular y ayuda a tratar las líneas de expresión.

La leche de cabra en los cosméticos no actúa solamente nutriendo por su composición química, sino que acompaña e introduce los nutrientes dentro de la célula, esta virtud la hace especialmente importante en pieles dañadas y alérgicas que tienen una fisiología y un metabolismo alterados, y una capacidad de nutrición, y por lo tanto de regeneración menor. Otros ingredientes importantes son los alfa hidroxiácidos, los minerales y las vitaminas, que ayudan a la nutrición celular.

La miel es antiséptica, cicatrizante y antibacteriana. Aporta mucha suavidad a la piel y la regenera. Está especialmente indicada para pieles sensibles. Es útil para todo tipo de pieles, uno de los mejores humectantes naturales para la piel”, "gracias a su alto contenido de azúcar, previene la sequedad de la piel y la hidrata profundamente". 

viernes, 7 de marzo de 2014

Jabón de Aloe Vera con Arcilla Verde para Pieles Grasas

Los ingredientes que le he puesto han sido:

Jugo de Aloe Vera.
Aceites de Oliva, Coco, Palma, Germen de Trigo y Manteca de karité.
Arcilla verde y Aceites Esenciales. El color verde que ha salido, es debido a la Arcilla.


El Aloe Vera (Sábila) es una de las plantas mas complejas y completas. Es muy recomendable para combatir afecciones dermatológicas, para secar pieles grasas, curar y cicatrizar heridas, sanar quemaduras, incluso solares, eccemas, psoriasis, acné.

Cuenta con propiedades que evitan las arrugas prematuras y retardan las señales de la edad. Es un excelente limpiador y antiséptico natural (contiene al menos seis agentes antisépticos), que penetran fácilmente en la epidermis, dermis e hipo dermis y expulsan las bacterias y los depósitos de grasa que obstruyen los poros.

La acción de sus nutrientes naturales, minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas, estimula la reprodución de nuevas células.

Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol, si se usa por un periodo largo de tiempo. Previene y elimina las pequeñas estrías.

Yo en casa tengo mis propios Aloe Vera y aprovecho todo de ellos, incluso la piel en lugar de tirarla la utilizo como fungicida para las plantas. La corto muy pequeñita y la pongo en una garrafa con agua, bien tapada, ya que como sabéis el Aloe se oxida enseguida y huele fatal. La dejo macerando como mes y medio, luego lo filtro y lo rebajo con un poco de agua (un poco a ojo). Y ya esta listo para usarlo. Al echarlo con el spray huele un poco mal, pero enseguida desaparece al entrar en contacto con el aire y los resultados son geniales.


En Magia se ha usado para atraer abundancia y prosperidad, buena suerte, como protección y para limpieza de ambientes. También para ampliar la percepción psíquica. Extraordinario regenerador del aura y del cuerpo etérico.

lunes, 3 de marzo de 2014

Jabón de Aceite de Almendras con Arándanos

Hice este jabón como experimento y ha resultado ser una verdadera maravilla. Ya lo he probado y después de ducharte, te deja la piel muy suave, aterciopelada, no necesito ponerme crema hidratante. Os lo recomiendo.


Le he puesto Aceites de Almendras, Oliva Virgen Extra, Hipérico, Soja, Palmiste y Coco.
Manteca de Cacao y Karité.
Arándanos deshitratados y triturados, dentro del jabón y por encima.
Esencia de Frambuesa.




El Arándano:
es un arbusto que crece en el sotobosque de las regiones montañosas, tiene unas bayas de color negro azuladas. Ricos en taninos, aminoácidos, vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos esenciales, los arándanos son otro súper alimento que se emplea en la fabricación de productos anti edad. El arándano es conocido por sus propiedades revitalizantes de la piel.
Alta concentración de antioxidantes naturales, el uso tópico de frambuesas, murtilla y arándanos a través de las cremas que los contienen contribuyen a prevenir el deterioro de la piel, y reparar las señales visibles del envejecimiento. A ello se suma el alto contenido de ácidos grasos esenciales que poseen, los que contribuyen a nutrir la epidermis. Tienen excelentes propiedades para la piel ya que son ricos en potasio y vitaminas A, C y E, por su poder antioxidante ayudan a retrasar el envejecimiento cutáneo, disminuyen la fragilidad de los capilares e inhiben la destrucción de colágeno, ayudando a la piel a recuperar su firmeza. También tienen propiedades antiinfecciosas y protegen de las radiaciones ultravioletas, evitando la formación de manchas.
El aceite de almendras dulces proporciona elasticidad e hidratación a la piel sin engrasar; es excelente en la prevención de la desecación y la descamación. Tiene cualidades tonificantes, antiinflamatorias y emolientes. Además de desinflamar y calmar las irritaciones cutáneas, alivia los picores, hidrata y suaviza sin obstruir los poros. Si bien es apto para todo tipo de piel, estaría especialmente recomendado para las que sufren de excesiva sequedad. Se puede aplicar sobre estrías o lugares problemáticos tales como zonas agrietadas, como pueden ser los senos, las manos o los pies. Se puede usar no sólo en tratamiento sino también de modo preventivo. Aporta brillo y suavidad a los cabellos castigados, quemados o escamados y quebradizos. Tiene la virtud de normalizar las secreciones sebáceas.

domingo, 23 de febrero de 2014

Jabón de Higos

Jabón ideal para cualquier tipo de piel, emoliente y exfoliante, hidratante y antiséptico. También en revitalizante y favorece la circulación.


Aunque se considera una fruta, el higo en realidad es una flor invertida en si misma. Las semillas son la fruta verdadera y los higos maduran enteros y semi-secos en el árbol. El componente del higo, la angelicina, se está investigando actualmente para el tratamiento del cáncer de piel y se ha recomendado para ensayos clínicos por tener una baja toxicidad para la piel. Los Higos también contienen componentes anti-cancerígenos de benzaldehído y cumarinas. ¡Una fruta importante!

Posee minerales como hierro, fósforo, manganeso, calcio, bromo, vitaminas A, B-1, B-2, PP y C, mucílagos, pectinas, grasas y albúmina (proteína), siendo una fuente de nutrientes beneficiosa para el organismos en general, con propiedades sanadoras y cicatrizantes.

Los higos tienen propiedades antibióticas. Esta característica explica su eficacia y sus buenos resultados a la hora de tratar algunas afecciones bucales como las llagas, las ulceras bucales o la gingivitis. Para tratamientos de piel han de hervirse pudiéndose usar como emoliente y curaciones de heridas y quemaduras. Hoy en día es muy habitual encontrar en los cosméticos ingredientes naturales, ya que tanto las grandes marcas como los jaboneros artesanales y empresas de cosmética natural desarrollan productos con sustancias de origen vegetal. Así, podemos encontrar en el mercado geles de ducha, exfoliantes, jabones, cremas faciales y anti-arrugas, acondicionadores, champú, manteca para el cuerpo o cremas solares, fragancias de higo, gracias a su alta cantidad en agua y en antioxidantes.


Le he puesto Aceites de Oliva, Almendras, Coco, Aguacate, Palma, Palmiste, Ricino y Manteca de Cacao.
Aceites esenciales y por supuesto el componente estrella
higos secos triturados.


El aguacate estimula los procesos metabólicos en la piel. Contribuye al enriquecimiento de oxígeno a los tejidos y favorece la circulación sanguínea. Alto contenido en vitamina E, y por esto es un excelente antioxidante. Al favorecer la generación de colágeno, mejora la estructura del pelo, restablece el cabello débil y frágil, y le proporciona un brillo y aspecto saludable.
El aceite de almendras es rico en vitaminas A y E., proteínas, sales minerales y ácidos grados es muy nutritivo y apto para todo tipo de piel, especialmente las muy secas (deshidratadas y escamadas). Posee propiedades suavizantes.

domingo, 16 de febrero de 2014

FLUOR y ASPARTAMO



FLUOR en el agua, ASPARTAMO (E-951): veneno en la mesa, cáncer en tu cuerpo.

En cuanto decimos flúor pensamos prevención de las caries, sin embargo su uso es altamente peligroso[1]. Para empezar, es necesario precisar que el fluoruro de sodio es el principal ingrediente de todos los mataratas.

¿No te has preguntado por qué miles de prisioneros no se sublevaron en los campos de concentración contra sus carceleros? La respuesta es que estaban diariamente envenenados por sustancias disueltas en el agua que los volvían sumisos. El flúor era una de esas sustancias.

En 1954, el químico estadounidense Charles Eliot Perkins escribía a la Lee Foundation for Nutritional Research, la siguiente carta desde Alemania, donde había sido enviado por el gobierno americano para ayudar en la tarea de reconstrucción de las fábricas de la I.G. Farben:

“Los químicos alemanes crearon un plan de control de la población de lo más ingenioso y de amplias consecuencias, que fue propuesto y aceptado por las autoridades gubernamentales. Dicho plan era el de controlar a la población en un área definida a través de la medicalización del agua potable (…) en este esquema de control masivo, el fluorido de sodio tenía un lugar preeminente (…) Sin embargo, quiero ser muy definitivo y claro sobre este punto: la fluorización del agua no buscaba la mejora de la dentición infantil (…) El verdadero propósito de la fluorización del agua era reducir la resistencia de las masas a la dominación y al control y la pérdida de la libertad (…) Repetidas dosis infinitesimales de fluor reducirá gradualmente el poder individual para resistirse a la dominación por un lento envenenamiento, narcotizando la parte del cerebro que provoca la sumisión a los que desean gobernarlos. (…) Fui informado de esto con toda precisión y sinceridad por un científico que ha pasado casi 20 años investigando en la química, bioquímica, fisiología y patología del fluor (…). Cualquier persona que beba agua artificialmente fluorada por un periodo de un año o más nunca volverá a ser la misma persona, mental o físicamente”.[2]

Es decir que ya en 1954 los químicos estadounidenses conocían la toxicidad y los efectos del flúor en la población.

Esta toxicidad no es óbice para que el principal ingrediente del anunciado como fluoxetine en el popular antidepresivo Prozac sea en un 94% fluoruro de sodio. El Prozac y el Ritalin son medicamentos recetados para los niños hiperactivos en la actualidad, puesto que generan sumisión.

En aquellos mismos años 50, las autoridades norteamericanas intentaron imponer la costumbre de fluorar el agua potable esgrimiendo la protección dental infantil. Pero en 1954, 79 premios Nobel de química rehusaron apoyar la medida, por lo que no fue implantada. Hoy en día, los 2/3 de las aguas municipales de EEUU están fluoradas[3]. Por el contrario, Suecia, Holanda y Alemania han prohibido la fluorización del agua potable.

Con toda la razón nos podemos preguntar: ¿Está siendo fluorada el agua potable en España? ¿Por qué motivo? ¿Quién lo ha decidido y quién lo ha autorizado? Nos podemos imaginar las gravísimas consecuencias sobre nuestra salud que puede acarrear la privatización del servicio municipal del agua de la Comunidad de Madrid. Ayer llamé al Canal Isabel II para saber si el agua de Madrid tenía flúor, el servicio de atención al ciudadano no pudo contestarme y me dijo que mandara un escrito a la Central del Canal, en la Calle Santa Engracia. Estoy esperando la respuesta, cuyo contenido publicaré en cuanto me llegue.

Con el ejemplo de la fluorización del agua se va evidenciando que, por un lado, resulta extremadamente sencillo controlar a la población por envenenamiento cotidiano e infinitesimal y, por otro, que existe una continuidad del proyecto eugenésico nazi en EEUU, y que intenta expandirse en Europa. Pero esta no es la única sustancia utilizada en este proceso.



Aspartamo (E-951) y Benzoato de sodio (E-211)


El aspartamo es un endulzante químico que se encuentra en Canderel, Nutrasweet, Metamucil ... en todos los refrescos light y numerosos alimentos y medicamentos. Hasta 1980, había sido prohibido por el FDA (Food &Drug Administration). El toxicólogo Adrian Gross testificó ante el Congreso de los EEUU que, según sus experimentos en laboratorio con animales, el aspartamo era causa de tumores y cáncer cerebral.

También dicha sustancia ha sido denunciada como causante y agravante de diabetes, retinopatías y neuropatías, problemas en los fetos, alteración de la conducta en niños por ser un depresor de la serotonina, llegando a provocar convulsiones al ser incompatible con la insulina. Por dicho motivo, los pilotos de aviación tienen estrictamente prohibido beber refrescos light por las normas de las compañías aéreas.

Donald Rumsfeld es el presidente de la SEARLE, fabricante de dicho endulzante. Tras entrar en el equipo del presidente Reagan, el aspartamo fue aceptado por las autoridades sanitarias estadounidenses, el FDA, en 1981, a pesar de los estudios científicos, las opiniones de 79 Premios Nobel y las innumerables quejas y denuncias de los ciudadanos.

La doctora J. Hull fue diagnosticada en 1991 con el síndrome de Graves, una enfermedad sin cura provocada por envenenamiento por aspartamo. Declaró que muchos científicos quieren investigar sobre esta sustancia pero las instituciones en las que trabajan no se lo permiten. En Europa, el Dr. M. Soffritti de la fundación Ramazzini de Boloña presentó su investigación en 2007, tras un estudio de tres años llegó a la conclusión que el aspartamo es una sustancia cancerígena multipotencial. Y en la Universidad de Barcelona, el Doctor Trocho, departamento de Biología confirmaba también que el aspartamo era altamente cancerígeno.

Por si esto no fuera suficiente, otra sustancia cancerígena se encuentra en la mayoría de los refrescos como Coca Cola o Pepsi Cola, el benzoato de sodio que provoca además de cáncer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, incluso alteraciones en el ADN [4].

El benzoato de sodio está en la mayoría de la bebidas carbonatadas.

¿Por qué no se puede investigar en los centros de investigación científica estadounidenses la relación entre la ingestión de Coca Cola o Coca Cola Light y en cáncer, el Párkinson o las enfermedades neuronales degenerativas como la esclerosis múltiple? ¿Si supieran que es completamente saludable, acaso no dejarían, por el contrario, que se investigara con toda libertad?

Sin embargo, nuestros supermercados estás llenos de productos que contienen flúor, aspartamo o benzoato de sodio, con las que nuestros hijos, se lavan los dientes, meriendan o celebran sus cumpleaños[5].

BOICOT A COCA-COLA, FANTA, PEPSI, PROZAC, RITALIN, CANDEREL....

Pasa esta información.

Si eres escéptico, haces muy bien, infórmate.

Ya no podemos confiar en nuestras instituciones corruptas e irresponsables al servicio de las corporaciones farmacéuticas.

Nadie vendrá a salvarte. Nos esperes que sean los otros los que encuentren la solución.

Actuemos ya.

Por una vida consciente y responsable.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Pizzo G, Piscopo MR, Pizzo I, Giuliana G (September 2007). «Community water fluoridation and caries prevention: a critical review». Clin Oral Investig 11 (3): pp. 189–93.

[2] MULLINS, 1988, Murder by Injection, pp. 353-354. T.d.A.

[3] Conaughton, Gig, “Southern California Water Supplies to Be Fluoridated Starting Oktober”, North County Times, August, 1, 2007. MARS, The Rise of The Fourth Reich. 2008, p. 193.

[4] Según Peter Piper, profesor de biología molecular y biotecnología en la Universidad de Sheffield, Reino Unido. MARS, 2008, p. 283.

[5] Estas bebidas perjudican la salud de los niños: PROCTOR, Robert N., The Nazi War on Cancer, Princeton, Princeton University Press, 1999, p. 111.

fuente:
http://nomoriridiota.blogspot.com/2012/02/fluorar-el-agua-para-conseguir-sumision.html

sábado, 15 de febrero de 2014

Jabón de las Abejas: Cera, miel y propóleo con Germen de Trigo

Aquí os dejo todo un lujo de jabón por los componentes que lleva:

Aceites de Germen de Trigo, Girasol, Aceite de Oliva Virgen Extra, Coco, Palma, Manteca de Karité.
Cera, miel y propóleo producidos por las abejas. Esencia.
El propóleo (el oro púrpura de las Abejas)
http://lanaturalezaesmagica.blogspot.com/2010/04/el-propoleo-el-oro-purpura-de-las.html
Es una sustancia natural sumamente compleja, debido a su contenido en resina, taninos, cera, varios tipos de polen, aceites volátiles, proteínas, vitaminas, glucósidos y oligoelementos. También ácidos orgánicos como el cinámico, cafeico, ferúlico además de otros compuestos altamente antibacterianos.
Científicamente se le han demostrado 20 propiedades: es antibacteriano, antimicótico, anticolesterolémico, antiparasitario, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, antialérgico, analgésico, anestésico, antituberculoso, antiviral, citostático, desodorante, epitelizante, estimulante de la inmunogenesis, fitoinhibidor, hemostático, hipotensor y termoestabilizador. Fundamentalmente es un magnífico biorregulador, rehaciendo la capacidad de defensa, funcionamiento y adaptación del organismo.
Es sabido que las investigaciones de la utilización del propóleo en dermatología como cicatrizante son muy extensas y variadas; especialmente en lo que se refiere a dermatitis, eczemas, micosis y otras afecciones cutáneas.
La Miel
Preciado y común elemento tiene propiedades sorprendentes para la salud y belleza. Es un regalo de la naturaleza y de las abejas, tiene muchas propiedades terapeúticas y se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas, antisépticas y humectantes, haciéndola ideal para pieles sensitivas. Las vitaminas presentes en la miel, son las vitaminas A, C, D, E, K, y el grupo B, que son indispensables para la salud de nuestra epidermis.
Debido a su acción antibacterial y antiséptica ayudan a la cicatrización y en los tratamientos del acné. Como antioxidante, protege contra daños causados por los rayos solares, además regenera la piel reseca y marchita.
Es un excelente suavizante de la piel, también lubrica, da elasticidad y enriquece los tejidos musculares. También es útil en prueritos, donde además de calmar las molestias, regenera la piel dañada, incluso ante grietas o fisuras.

Con todas estas características podemos decir que la miel es un tesoro para la belleza.

La cera

Son numerosos los beneficios terapéuticos sobre la piel, posee propiedades emolientes, antiinflamatorias y cicatrizantes, usada en la elaboración de cremas.

Proporciona al jabón un agradable aroma y un tacto suave, además de dureza.

Todos los productos que contienen cera de abejas y miel suavizan la piel y son muy emolientes.
Aceite de Germen de Trigo:
Se trata de un aceite vegetal obtenido por prensado en frío, del germen de trigo fresco, a partir del trigo en grano.

Representa una fuente en vitamina E y es muy rico en provitamina A. Su acción antioxidante le permite desempeñar un gran poder como protector contra la polución y otras agresiones externas y las vitaminas y minerales que tiene lo concierten en el perfecto aliado antienvejecimiento y antiarrugas al proteger eficientemente las células. Protege la grasa de la piel de los radicales libres por la vitamina E.

Revitalizante, tonifica y regenera, suaviza la piel hidratándola y dándole elacticidad, previene la formación de las estrías. Fortificante general, interviene en la producción de energía y actúa contra el cansancio. Así este aceite es precioso para tonificar, regenerar y curar las pieles secas.

lunes, 3 de febrero de 2014

Jabón de Café con Arcilla Blanca-Anticelulítico

El café es un buen desintoxicante para nuestra piel y la cafeína es muy conocida como componente en productos anticelulíticos, pero la tendencia más innovadora es el estudio de esta última y sus capacidades para combatir las ojeras, facilita la rotura de las celdas de grasa, por lo que tiene un efecto lipolítico y reactiva la circulación. Así, el café es uno de los mejores anticelulíticos naturales.

Tiene un efecto beneficioso sobre las varices al ayudar a una mejor circulación de las piernas y evitando la aparición de nuevas varices.

En este jabón está presente la infusión de café muy concentrada y también el café molido muy fino para realizar un suave efecto exfoliante.

La arcilla blanca es una aliada perfecta para eliminar impurezas de nuestra piel y ayudarla en su regeneración celular. Se recomienda para pieles secas, nos aporta luminosidad y deja nuestra piel lisa y suave, también nos ayuda a aclarar las manchas de la piel.

En la ducha es desodorante, anticelulítico y exfoliante. Dejando la piel mas tersa.


También recibe el nombre del Jabón del Cocinero ya que es un gran aliado nuestro en la cocina. Elimina esos malos olores que nos quedan en las manos cuando cocinamos, como el olor a pescado, cebolla, ajo, etc.... Además es utilizado por los mecánicos, ya que elimina la suciedad y grasas de las manos.

Está hecho con Aceites de Oliva Virgen Extra, Coco, Maíz, Ricino.
Manteca de Karité.

Arcilla Blanca. Café en infusión y molido.
No le he puesto ni color ni aromas,
ya que el café le da color y un olor muy especial.

jueves, 23 de enero de 2014

Jabón de Lavanda

Y a quien no le gusta este jabón?
Ni el mejor perfumista podría crear un aroma tan perfecto,
es un regalo de la naturaleza.


Lo he realizado con Oleato de Lavanda (macerado en Aceite de Oliva Virgen Extra), Coco, Almendras, Germen de Trigo,
Ricino, Manteca de Cacao y Aceite Esencial de Lavanda.
Micronizado de flor de Lavanda.

Este jabón suaviza y mantiene la humedad de la piel, es ideal para todo el cuerpo, ya que además posee un ligero efecto exfoliante debido a las flores que contiene en su parte superior y en su interior flor pulverizada. Es hidratante y tonificante, dermoprotector, reparador y muy emoliente. Indicado para la piel desvitalizada.

El aceite esencial de lavanda, es muy benévolo con todo tipo de pieles, incluso la de los bebés. Tiene propiedades cicatrizantes, antibacteriales, antioxidantes y protectoras, y posee efectos calmantes y estabilizantes de ánimo, así como de repelencia a algunos insectos.

En uso tópico se aplica en baños y compresas para tratar dolores reumáticos, infecciones cutáneas, heridas, picaduras de insectos, etc.

miércoles, 8 de enero de 2014

Jabón de Karité

El Jabón de Karité se caracteriza por dejar la piel tan suave e hidratada, que parecerá aterciopelada como la de un bebe.

La manteca de karité se extrae de las semillas de un árbol, que crece en las praderas de la sabana africana y que empieza a dar sus primeros frutos cuando cumple los 25 años.

Protector, emoliente, suavizante y mejora la flexibilidad de la piel, posee ácido oleico y vitamina A, dos excelentes nutrientes que hidratan la piel en profundidad, a la par que calman las irritaciones cutáneas fruto de la sequedad.

Es rico en fitoesteroles precursores de vitaminas y hormonas, que aceleran el crecimiento de los tejidos, favoreciendo el recambio de la epidermis. Tiene sustancias bioactivas ricas en antioxidantes como la vitamina E, previniendo el envejecimiento.

Lo he hecho con Manteca de Karité y Cacao.
Aceite de Sésamo, Coco, Rosa Mosqueta y Oliva Virgen Extra.
Glicerina y Aceites Esenciales.


sábado, 4 de enero de 2014

Cesta para regalar en Reyes



Lleva un jabón de Lavanda, un jabon de Caléndula, un jabón de Aceite de Almendras con Arándanos, un jabón de Rosa Mosqueta, un jabón de Glicerina en forma de osito que huele deliciosamente a chocolate y las patitas a vainilla y por último un bálsamo labial.

miércoles, 1 de enero de 2014

Lista de Aditivos que nos meten en los productos que consumimos, tanto por via oral como por la piel.

No olvidemos que nuestra piel es otra boca, por la que nos alimentamos. Por eso, cada día hay más intolerancias y alergias.


jueves, 26 de diciembre de 2013

LOS PARABENES, VENENO DIARIO EN TU PIEL


 Aquí os transcribo un artículo, de lo mas interesante, que me ha llegado sobre los parabenes, desconozco su autor, pero estoy de acuerdo con ello. Espero que os sea de utilidad.

 

¿Qué son los parabenes? (diréis muchos de vosotros).
Pues nada más sencillo que ir a la ducha, coger un tarro de gel o de champú y leer su composición (siempre en inglés o latín para que no la entendamos) hasta que encontréis palabras que acaban en 'paraben'.

Bingo. Tenéis productos con parabenes.
Pero no sólo en la ducha. Iros ahora a vuestras cremitas para la cara, el body milk, la crema de manos, la reafirmante, etc. etc. etc.

Los parabenes son los conservantes más baratos y efectivos usados por la industria cosmética. Y al igual que ocurre con la industria alimentaria, los fabricantes recurren siempre a los productos más baratos que les permitan pagar menos y ganar mas, sin importarles sus efectos sobre la salud.

¿Alguna vez te has preguntado por qué te ha picado la piel después de la ducha, o porqué la tienes tan reseca? pues muchas veces los culpables son los parabenes.

Se trata de aditivos químicos sobre los que se han hecho algunos estudios que enseguida han sido desmentidos y saboteados, pero que reflejaban la peligrosidad de un uso diario sobre la piel de productos que tuvieran parabenes (champús, cremas...).

Dado que cada vez hay más gente concienciada con los peligros de la química sobre su cuerpo, algunas marcas de cosmética e higiene (incluidas marcas 'blancas') han sustituido los parabenes por otros conservantes menos agresivos.

¿Cómo identificar los parabenes?
Mira bien la composición de tus productos para la ducha y la belleza o la higiene (incluidos desodorantes y perfumes). Estará escrita en inglés y latín para que no la entiendas. Busca los siguientes nombres:

BENZYLPARABEN
BUTYLPARABEN
ETHYLPARABEN (o camuflado como E214)
ISOBUTYLPARABEN
ISOPROPYLPARABEN
METHYLPARABEN (o camuflado como E218)
PROPYLPARABEN (o camuflado como E216)

Si un producto tuyo tiene alguno de los parabenes, que sepas que te estás poniendo sobre tu piel una sustancia química conservante que produce  efectos negativos con su uso diario.

Si un producto tuyo tiene varios parabenes, o, como en el caso de un champú  que me han regalado, tiene todos los parabenes, NO LO VUELVAS A COMPRAR. Sustitúyelo por otro parecido que no contenga parabenes.

Como explica Wikipedia en su versión en inglés (lástima que no hayan traducido ese artículo al castellano), los parabenes son los conservantes cosméticos y farmacéuticos más usados por su bajísimo precio y por su actividad bactericida y fungicida con el producto. Es decir, es un insecticida que evita que a las cremas y champús les salgan microbios o bichitos. Pero es un insecticida. Están presentes en champús, cremas de belleza, productos de afeitado o depilación, lubricantes sexuales, productos farmacéuticos de uso tópico, e incluso en dentífricos y algunos alimentos.

Los parabenes son en realidad estearatos del ácido para-hydroxybenzóico.
Se ha comprobado que en muchos individuos producen irritación y enrojecimiento de la piel, o peor aún, dermatitis.

Un estudio científico de varios especialistas en 2004 sorprendió a la comunidad internacional por el hallazgo de parabenes en muestras de tumores de cáncer de mama (Darbre PD, Aljarrah A, Miller WR, Coldham NG, Sauer MJ,
Pope GS. Concentrations of parabens in human breast tumours. J Appl Toxicol. 2004 Jan-Feb;24(1):5-13). De todas formas no está demostrado que los parabenes pasasen del desodorante o el gel al interior de los pechos.

Otro estudio, avalado con pruebas en animales, criminaliza a los parabenes por alterar el comportamiento de los estrógenos en el cuerpo humano.

Sea alarmismo o sea realidad, lo cierto es que intento no comprar productos con parabenes. Para muchos parecerá gracioso ver a alguien como yo leyendo los componentes de un champú o de un dentífrico en el supermercado, pero es que yo no juego con mi salud.

¿Y tú?

Leed siempre los ingredientes de lo que compráis, por favor. El 80% de las enfermedades entran por comprar como autómatas, sin preocuparnos de lo que nos llevamos a casa.

martes, 17 de diciembre de 2013

Jabonera con jabón de chocolate

Estoy confeccionando cositas que me piden como regalo para estas navidades y aquí os dejo una que he preparado, es bien sencilla una jabonera de madera y un jabón de chocolate.

Luego va envuelto en papel de celofán transparente con su etiqueta correspondiente y un pequeño lazo.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Fotos de Jabón de Caléndula

Aquí os subo dos fotos del último jabón que he hecho de Caléndula y bueno esta vez es en forma de barra de helado y estilo más rústico, el anterior lo podéis ver pinchando en el siguiente enlace: http://lanaturalezaesmagica.blogspot.com/2010/11/jabon-de-calendula.html
donde encontrareis su composición y propiedades.

Antes de cortarlo



Una vez cortado, me fui a mi jardín y tuve la suerte de encontrar unas caléndulas abiertas.
Me han venido perfectas para hacerlas la foto con los jabones.
Pobrecitas flores, no se como resisten todavía con el frío que hace.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Jabón de Chocolate

Aquí mi último jabón recién salidito del horno, parece una barra de turrón de chocolate y con el olor que tiene a naranja y canela dan ganas de pegarle un mordisco.


Este jabón está indicado para todo tipo de pieles, pero en especial para las secas y maduras. El cacao o chocolate tiene propiedades desintoxicantes y antioxidantes (combate los radicales libres) y frena el proceso degenerativo de las células de la piel, hidratándola y protegiéndola. Ayuda a combatir la celulitis, flacidez. Refuerza el sistema circulatorio, tiene gran capacidad de reducir la inflamación de los vasos sanguíneos y así mejora la microcirculación.

Reconfortante
y nutritivo, tiene además propiedades que nos ayudan a generar endorfinas, las hormonas del bienestar por lo que reconforta el ánimo y despierta nuestros sentidos.

Le he puesto Aceites de Almendras, Palma, Palmiste,
Coco, Oliva, Manteca de Karité.
Vitamina E, Cacao en polvo y Esencias de Cacao y Naranja.

lunes, 28 de octubre de 2013

Pulsera Mano de Fátima


En esta bonita pulsera hemos querido poner La Mano de Fátima (Khamsa) que es, un poderoso talismán que representa en cada uno de sus dedos una virtud: fe, caridad, ayuno, oración, peregrinación. La mano de Fátima protege contra las enfermedades, aleja el mal de ojo y atrae la buena suerte, puesto que la mano es la que guarda todo lo bueno de la vida, y retiene la felicidad. Protege de todo mal deteniendo con la palma de la mano todas las influencias negativas que pudieran surgir...

Precio: 5 € c/u.

Combinable con bolitas en otros cclores. Consultar.


https://www.facebook.com/kodamaArtesaniaCreativa

sábado, 31 de agosto de 2013

KODAMA Artesania Creativa

 

Os comento que he creado un rinconcito donde encontrarás productos artesanos y creativos para todos los gustos, hechos a mano con mucho mimo y esfuerzo, al que he llamado "Kodama" Artesania Creativa, iré subiendo fotos de las cositas que hago y me podéis encontrar en:

http://kodamaartesaniacreativa.blogspot.com.es/

https://www.facebook.com/kodamaArtesaniaCreativa 

Espero vuestra visita.